Gestión del tiempo ocioso dinámico para ajustar el consumo de energía en tareas de tiempo real integrando control multifrecuencia

Este trabajo tiene como objetivo ajustar la energía consumida por tareas de tiempo real críticas, producto de la variabilidad de sus tiempos de cómputo usando la integración del control multifrecuencia y la planificación realimentada. Se adaptaron e integraron técnicas dinámicas que manejan el tiemp...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RECIBE 2014-12, Vol.3 (3), p.E1-E1-32
Hauptverfasser: Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador, Pérez Rodríguez, Jesús Alberto, Dunia Amair, Emery Richard
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page E1-32
container_issue 3
container_start_page E1
container_title RECIBE
container_volume 3
creator Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador
Pérez Rodríguez, Jesús Alberto
Dunia Amair, Emery Richard
description Este trabajo tiene como objetivo ajustar la energía consumida por tareas de tiempo real críticas, producto de la variabilidad de sus tiempos de cómputo usando la integración del control multifrecuencia y la planificación realimentada. Se adaptaron e integraron técnicas dinámicas que manejan el tiempo ocioso debido al tiempo de ejecución en el peor caso, al factor de carga del procesador y el aprovechamiento del tiempo ocioso por estiramiento a la(s) próxima(s) activación(es), en una Técnica Dinámica Multifrecuencia para el Manejo del Tiempo Ocioso, alojada en un planificador realimentado para el ahorro de energía, dirigido a procesadores que varían el voltaje de alimentación y frecuencia de operación. Además se tomó ventaja de las técnicas de control multifrecuencia dado que la gestión de recursos es formulada como un problema de control de sistemas de cómputo que especifica a cada tarea por un lazo de control que trabaja a su propio periodo de activación, diferentes a los requeridos en la referencia y respuesta del sistema (factor de carga total del procesador).Los resultados arrojan que el tiempo ocioso debido a variabilidad de los tiempos de cómputo se distribuye de forma natural por los lazos de control multifrecuencia, global y localmente, pudiendo llegar a un ahorro de energía del 61,04%, dando un valor agregado Intra e InterTarea. Además, sugiere un buen desempeño al contrastarlo con otras estrategias.
doi_str_mv 10.32870/recibe.v3i3.34
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_32870_recibe_v3i3_34</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_32870_recibe_v3i3_34</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1274-f6f2dfdafbd8a0ca60e4c3db68b263792184485ed0c37512cc5cbdf0221fbe223</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNULtOAzEQtBBIRCE1rX_gEj_ulRJFEJAi0UB98q3XkaM7O7LvkOj5ET6Aik_Ij-E8Cqqd3Z0dzQ4h95zNpagrtggItsX5h7RyLvMrMhGMVVmR5_X1P3xLZjHuGGNcFvVSLCfka41xsIdfRzV2dLDY7z31YH30VFt3-O4teLpXQVG1G-OgAk088C6OfWIgRYdhe_hRCdC0RRWP04tQajtq3YDboJz2x7sh-I72YzdYkzyP6MCqO3JjVBdxdqlT8v70-LZ6zjav65fVwyYDLqo8M6UR2mhlWl0rBqpkmIPUbVm3opTVUvA6_VigZiCrgguAAlptmBDctCiEnJLFWReCjzGgafbB9ip8Npw1pxybc47NMcdG5vIP07Jt7A</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Gestión del tiempo ocioso dinámico para ajustar el consumo de energía en tareas de tiempo real integrando control multifrecuencia</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador ; Pérez Rodríguez, Jesús Alberto ; Dunia Amair, Emery Richard</creator><creatorcontrib>Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador ; Pérez Rodríguez, Jesús Alberto ; Dunia Amair, Emery Richard ; Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua "Federico Brito Figueroa", Venezuela ; Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela ; Grupo de Investigación Arquitecturas de Sistemas de Control, Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela</creatorcontrib><description>Este trabajo tiene como objetivo ajustar la energía consumida por tareas de tiempo real críticas, producto de la variabilidad de sus tiempos de cómputo usando la integración del control multifrecuencia y la planificación realimentada. Se adaptaron e integraron técnicas dinámicas que manejan el tiempo ocioso debido al tiempo de ejecución en el peor caso, al factor de carga del procesador y el aprovechamiento del tiempo ocioso por estiramiento a la(s) próxima(s) activación(es), en una Técnica Dinámica Multifrecuencia para el Manejo del Tiempo Ocioso, alojada en un planificador realimentado para el ahorro de energía, dirigido a procesadores que varían el voltaje de alimentación y frecuencia de operación. Además se tomó ventaja de las técnicas de control multifrecuencia dado que la gestión de recursos es formulada como un problema de control de sistemas de cómputo que especifica a cada tarea por un lazo de control que trabaja a su propio periodo de activación, diferentes a los requeridos en la referencia y respuesta del sistema (factor de carga total del procesador).Los resultados arrojan que el tiempo ocioso debido a variabilidad de los tiempos de cómputo se distribuye de forma natural por los lazos de control multifrecuencia, global y localmente, pudiendo llegar a un ahorro de energía del 61,04%, dando un valor agregado Intra e InterTarea. Además, sugiere un buen desempeño al contrastarlo con otras estrategias.</description><identifier>ISSN: 2007-5448</identifier><identifier>EISSN: 2007-5448</identifier><identifier>DOI: 10.32870/recibe.v3i3.34</identifier><language>eng</language><ispartof>RECIBE, 2014-12, Vol.3 (3), p.E1-E1-32</ispartof><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c1274-f6f2dfdafbd8a0ca60e4c3db68b263792184485ed0c37512cc5cbdf0221fbe223</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Rodríguez, Jesús Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Dunia Amair, Emery Richard</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua "Federico Brito Figueroa", Venezuela</creatorcontrib><creatorcontrib>Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela</creatorcontrib><creatorcontrib>Grupo de Investigación Arquitecturas de Sistemas de Control, Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela</creatorcontrib><title>Gestión del tiempo ocioso dinámico para ajustar el consumo de energía en tareas de tiempo real integrando control multifrecuencia</title><title>RECIBE</title><description>Este trabajo tiene como objetivo ajustar la energía consumida por tareas de tiempo real críticas, producto de la variabilidad de sus tiempos de cómputo usando la integración del control multifrecuencia y la planificación realimentada. Se adaptaron e integraron técnicas dinámicas que manejan el tiempo ocioso debido al tiempo de ejecución en el peor caso, al factor de carga del procesador y el aprovechamiento del tiempo ocioso por estiramiento a la(s) próxima(s) activación(es), en una Técnica Dinámica Multifrecuencia para el Manejo del Tiempo Ocioso, alojada en un planificador realimentado para el ahorro de energía, dirigido a procesadores que varían el voltaje de alimentación y frecuencia de operación. Además se tomó ventaja de las técnicas de control multifrecuencia dado que la gestión de recursos es formulada como un problema de control de sistemas de cómputo que especifica a cada tarea por un lazo de control que trabaja a su propio periodo de activación, diferentes a los requeridos en la referencia y respuesta del sistema (factor de carga total del procesador).Los resultados arrojan que el tiempo ocioso debido a variabilidad de los tiempos de cómputo se distribuye de forma natural por los lazos de control multifrecuencia, global y localmente, pudiendo llegar a un ahorro de energía del 61,04%, dando un valor agregado Intra e InterTarea. Además, sugiere un buen desempeño al contrastarlo con otras estrategias.</description><issn>2007-5448</issn><issn>2007-5448</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2014</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNULtOAzEQtBBIRCE1rX_gEj_ulRJFEJAi0UB98q3XkaM7O7LvkOj5ET6Aik_Ij-E8Cqqd3Z0dzQ4h95zNpagrtggItsX5h7RyLvMrMhGMVVmR5_X1P3xLZjHuGGNcFvVSLCfka41xsIdfRzV2dLDY7z31YH30VFt3-O4teLpXQVG1G-OgAk088C6OfWIgRYdhe_hRCdC0RRWP04tQajtq3YDboJz2x7sh-I72YzdYkzyP6MCqO3JjVBdxdqlT8v70-LZ6zjav65fVwyYDLqo8M6UR2mhlWl0rBqpkmIPUbVm3opTVUvA6_VigZiCrgguAAlptmBDctCiEnJLFWReCjzGgafbB9ip8Npw1pxybc47NMcdG5vIP07Jt7A</recordid><startdate>20141205</startdate><enddate>20141205</enddate><creator>Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador</creator><creator>Pérez Rodríguez, Jesús Alberto</creator><creator>Dunia Amair, Emery Richard</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20141205</creationdate><title>Gestión del tiempo ocioso dinámico para ajustar el consumo de energía en tareas de tiempo real integrando control multifrecuencia</title><author>Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador ; Pérez Rodríguez, Jesús Alberto ; Dunia Amair, Emery Richard</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1274-f6f2dfdafbd8a0ca60e4c3db68b263792184485ed0c37512cc5cbdf0221fbe223</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2014</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Rodríguez, Jesús Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Dunia Amair, Emery Richard</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua "Federico Brito Figueroa", Venezuela</creatorcontrib><creatorcontrib>Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela</creatorcontrib><creatorcontrib>Grupo de Investigación Arquitecturas de Sistemas de Control, Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>RECIBE</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Alfonsi Sebastiani, Alfonso Salvador</au><au>Pérez Rodríguez, Jesús Alberto</au><au>Dunia Amair, Emery Richard</au><aucorp>Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua "Federico Brito Figueroa", Venezuela</aucorp><aucorp>Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela</aucorp><aucorp>Grupo de Investigación Arquitecturas de Sistemas de Control, Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela</aucorp><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Gestión del tiempo ocioso dinámico para ajustar el consumo de energía en tareas de tiempo real integrando control multifrecuencia</atitle><jtitle>RECIBE</jtitle><date>2014-12-05</date><risdate>2014</risdate><volume>3</volume><issue>3</issue><spage>E1</spage><epage>E1-32</epage><pages>E1-E1-32</pages><issn>2007-5448</issn><eissn>2007-5448</eissn><abstract>Este trabajo tiene como objetivo ajustar la energía consumida por tareas de tiempo real críticas, producto de la variabilidad de sus tiempos de cómputo usando la integración del control multifrecuencia y la planificación realimentada. Se adaptaron e integraron técnicas dinámicas que manejan el tiempo ocioso debido al tiempo de ejecución en el peor caso, al factor de carga del procesador y el aprovechamiento del tiempo ocioso por estiramiento a la(s) próxima(s) activación(es), en una Técnica Dinámica Multifrecuencia para el Manejo del Tiempo Ocioso, alojada en un planificador realimentado para el ahorro de energía, dirigido a procesadores que varían el voltaje de alimentación y frecuencia de operación. Además se tomó ventaja de las técnicas de control multifrecuencia dado que la gestión de recursos es formulada como un problema de control de sistemas de cómputo que especifica a cada tarea por un lazo de control que trabaja a su propio periodo de activación, diferentes a los requeridos en la referencia y respuesta del sistema (factor de carga total del procesador).Los resultados arrojan que el tiempo ocioso debido a variabilidad de los tiempos de cómputo se distribuye de forma natural por los lazos de control multifrecuencia, global y localmente, pudiendo llegar a un ahorro de energía del 61,04%, dando un valor agregado Intra e InterTarea. Además, sugiere un buen desempeño al contrastarlo con otras estrategias.</abstract><doi>10.32870/recibe.v3i3.34</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2007-5448
ispartof RECIBE, 2014-12, Vol.3 (3), p.E1-E1-32
issn 2007-5448
2007-5448
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_32870_recibe_v3i3_34
source DOAJ Directory of Open Access Journals
title Gestión del tiempo ocioso dinámico para ajustar el consumo de energía en tareas de tiempo real integrando control multifrecuencia
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T14%3A12%3A34IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Gesti%C3%B3n%20del%20tiempo%20ocioso%20din%C3%A1mico%20para%20ajustar%20el%20consumo%20de%20energ%C3%ADa%20en%20tareas%20de%20tiempo%20real%20integrando%20control%20multifrecuencia&rft.jtitle=RECIBE&rft.au=Alfonsi%20Sebastiani,%20Alfonso%20Salvador&rft.aucorp=Universidad%20Polit%C3%A9cnica%20Territorial%20del%20Estado%20Aragua%20%22Federico%20Brito%20Figueroa%22,%20Venezuela&rft.date=2014-12-05&rft.volume=3&rft.issue=3&rft.spage=E1&rft.epage=E1-32&rft.pages=E1-E1-32&rft.issn=2007-5448&rft.eissn=2007-5448&rft_id=info:doi/10.32870/recibe.v3i3.34&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_32870_recibe_v3i3_34%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true