RONTERAS BORROSAS ENTRE GÉNEROS EN LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA: UN ESTUDIO MULTILINGÜE

El presente estudio trata un género electrónico de reciente creación: el comentario deportivo en línea. Este género forma parte de la prensa tradicional, donde cuenta con una larga historia y convenciones bien definidas. En anteriores estudios hemos comprobado que en la comunicación electróni...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Española de Lingüística 2014-12, Vol.40 (2), p.47-74
Hauptverfasser: Montero-Fleta, Begoña, Turney, Ed, Pérez-Sabater, Carmen, Peña-Martínez, Gemma
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 74
container_issue 2
container_start_page 47
container_title Revista Española de Lingüística
container_volume 40
creator Montero-Fleta, Begoña
Turney, Ed
Pérez-Sabater, Carmen
Peña-Martínez, Gemma
description El presente estudio trata un género electrónico de reciente creación: el comentario deportivo en línea. Este género forma parte de la prensa tradicional, donde cuenta con una larga historia y convenciones bien definidas. En anteriores estudios hemos comprobado que en la comunicación electrónica en inglés hay más rasgos asociados con el discurso oral que en las lenguas románicas. Sin embargo, esta afirmación necesita ser matizada cuando se trata de un género periodístico. El uso de la puntuación y las mayúsculas, el estudio del léxico, la longitud de la frase y el comentario, las oraciones fragmentarias y la relación tipo/ocurrencia contribuirá a definir su vinculación con la modalidad oral o escrita. 
doi_str_mv 10.31810/rsel.v40i2.85
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_31810_rsel_v40i2_85</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_31810_rsel_v40i2_85</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_31810_rsel_v40i2_853</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj8FKAzEURUNRcNBuXecHZsxLZ5zU3RifNTBNIJNsDUWm0FJREhBcuuvH9aOaFn-gq3ffudzFIeQeWDUDAewhpnFX_dRswyvRTEjBeVOXon2cX5GCcWAliLa-IdOUtowxPgdoBRTk3Rrt0HYDfTbWmiEH1M4iXeDhT2Mm-ad9R6VZeq1kJ5XJBcUepbOnmNkT9ZkMzr8oQ5e-d6pXeuEPe7wj1-vVLo3T_3tLqld08q38iF8pxXEdvuPmcxV_A7BwFgknkXAWCaKZXTw4AnRqTac</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>RONTERAS BORROSAS ENTRE GÉNEROS EN LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA: UN ESTUDIO MULTILINGÜE</title><source>Free E- Journals</source><creator>Montero-Fleta, Begoña ; Turney, Ed ; Pérez-Sabater, Carmen ; Peña-Martínez, Gemma</creator><creatorcontrib>Montero-Fleta, Begoña ; Turney, Ed ; Pérez-Sabater, Carmen ; Peña-Martínez, Gemma</creatorcontrib><description>El presente estudio trata un género electrónico de reciente creación: el comentario deportivo en línea. Este género forma parte de la prensa tradicional, donde cuenta con una larga historia y convenciones bien definidas. En anteriores estudios hemos comprobado que en la comunicación electrónica en inglés hay más rasgos asociados con el discurso oral que en las lenguas románicas. Sin embargo, esta afirmación necesita ser matizada cuando se trata de un género periodístico. El uso de la puntuación y las mayúsculas, el estudio del léxico, la longitud de la frase y el comentario, las oraciones fragmentarias y la relación tipo/ocurrencia contribuirá a definir su vinculación con la modalidad oral o escrita. </description><identifier>ISSN: 0210-1874</identifier><identifier>EISSN: 2254-8769</identifier><identifier>DOI: 10.31810/rsel.v40i2.85</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista Española de Lingüística, 2014-12, Vol.40 (2), p.47-74</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Montero-Fleta, Begoña</creatorcontrib><creatorcontrib>Turney, Ed</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Sabater, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Peña-Martínez, Gemma</creatorcontrib><title>RONTERAS BORROSAS ENTRE GÉNEROS EN LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA: UN ESTUDIO MULTILINGÜE</title><title>Revista Española de Lingüística</title><description>El presente estudio trata un género electrónico de reciente creación: el comentario deportivo en línea. Este género forma parte de la prensa tradicional, donde cuenta con una larga historia y convenciones bien definidas. En anteriores estudios hemos comprobado que en la comunicación electrónica en inglés hay más rasgos asociados con el discurso oral que en las lenguas románicas. Sin embargo, esta afirmación necesita ser matizada cuando se trata de un género periodístico. El uso de la puntuación y las mayúsculas, el estudio del léxico, la longitud de la frase y el comentario, las oraciones fragmentarias y la relación tipo/ocurrencia contribuirá a definir su vinculación con la modalidad oral o escrita. </description><issn>0210-1874</issn><issn>2254-8769</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2014</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj8FKAzEURUNRcNBuXecHZsxLZ5zU3RifNTBNIJNsDUWm0FJREhBcuuvH9aOaFn-gq3ffudzFIeQeWDUDAewhpnFX_dRswyvRTEjBeVOXon2cX5GCcWAliLa-IdOUtowxPgdoBRTk3Rrt0HYDfTbWmiEH1M4iXeDhT2Mm-ad9R6VZeq1kJ5XJBcUepbOnmNkT9ZkMzr8oQ5e-d6pXeuEPe7wj1-vVLo3T_3tLqld08q38iF8pxXEdvuPmcxV_A7BwFgknkXAWCaKZXTw4AnRqTac</recordid><startdate>20141207</startdate><enddate>20141207</enddate><creator>Montero-Fleta, Begoña</creator><creator>Turney, Ed</creator><creator>Pérez-Sabater, Carmen</creator><creator>Peña-Martínez, Gemma</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20141207</creationdate><title>RONTERAS BORROSAS ENTRE GÉNEROS EN LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA: UN ESTUDIO MULTILINGÜE</title><author>Montero-Fleta, Begoña ; Turney, Ed ; Pérez-Sabater, Carmen ; Peña-Martínez, Gemma</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_31810_rsel_v40i2_853</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2014</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Montero-Fleta, Begoña</creatorcontrib><creatorcontrib>Turney, Ed</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Sabater, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Peña-Martínez, Gemma</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista Española de Lingüística</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Montero-Fleta, Begoña</au><au>Turney, Ed</au><au>Pérez-Sabater, Carmen</au><au>Peña-Martínez, Gemma</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>RONTERAS BORROSAS ENTRE GÉNEROS EN LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA: UN ESTUDIO MULTILINGÜE</atitle><jtitle>Revista Española de Lingüística</jtitle><date>2014-12-07</date><risdate>2014</risdate><volume>40</volume><issue>2</issue><spage>47</spage><epage>74</epage><pages>47-74</pages><issn>0210-1874</issn><eissn>2254-8769</eissn><abstract>El presente estudio trata un género electrónico de reciente creación: el comentario deportivo en línea. Este género forma parte de la prensa tradicional, donde cuenta con una larga historia y convenciones bien definidas. En anteriores estudios hemos comprobado que en la comunicación electrónica en inglés hay más rasgos asociados con el discurso oral que en las lenguas románicas. Sin embargo, esta afirmación necesita ser matizada cuando se trata de un género periodístico. El uso de la puntuación y las mayúsculas, el estudio del léxico, la longitud de la frase y el comentario, las oraciones fragmentarias y la relación tipo/ocurrencia contribuirá a definir su vinculación con la modalidad oral o escrita. </abstract><doi>10.31810/rsel.v40i2.85</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0210-1874
ispartof Revista Española de Lingüística, 2014-12, Vol.40 (2), p.47-74
issn 0210-1874
2254-8769
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_31810_rsel_v40i2_85
source Free E- Journals
title RONTERAS BORROSAS ENTRE GÉNEROS EN LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA: UN ESTUDIO MULTILINGÜE
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T12%3A59%3A39IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=RONTERAS%20BORROSAS%20ENTRE%20GE%CC%81NEROS%20EN%20LA%20COMUNICACIO%CC%81N%20ELECTRO%CC%81NICA:%20UN%20ESTUDIO%20MULTILINGU%CC%88E&rft.jtitle=Revista%20Espa%C3%B1ola%20de%20Ling%C3%BC%C3%ADstica&rft.au=Montero-Fleta,%20Bego%C3%B1a&rft.date=2014-12-07&rft.volume=40&rft.issue=2&rft.spage=47&rft.epage=74&rft.pages=47-74&rft.issn=0210-1874&rft.eissn=2254-8769&rft_id=info:doi/10.31810/rsel.v40i2.85&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_31810_rsel_v40i2_85%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true