Dinámica regional de la producción de sorgo en México, 1994-2012

A partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la producción de sorgo en México registró cambios en su estructura productiva, los cuales, fueron distintos en cada una de las regiones productoras. El objetivo de la presente investigación fue determinar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2017-10, Vol.7 (3), p.619-630
Hauptverfasser: Rebollar Rebollar, Eulogio, Hernández Martínez, Juvencio, Rebollar Rebollar, Alfredo, González Razo, Felipe de Jesús, Gómez Tenorio, Germán, Rebollar Rebollar, Samuel
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 630
container_issue 3
container_start_page 619
container_title Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)
container_volume 7
creator Rebollar Rebollar, Eulogio
Hernández Martínez, Juvencio
Rebollar Rebollar, Alfredo
González Razo, Felipe de Jesús
Gómez Tenorio, Germán
Rebollar Rebollar, Samuel
description A partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la producción de sorgo en México registró cambios en su estructura productiva, los cuales, fueron distintos en cada una de las regiones productoras. El objetivo de la presente investigación fue determinar el crecimiento de la producción de sorgo, así como su grado de dinamismo en ocho regiones de México, durante 1994 - 2012. Para ello, se utilizó la tasa de crecimiento anual (TCA) y el Método Diferencial-Estructural (Shift-Share), para determinar el valor del efecto total, diferencial y estructural. Los resultados indicaron que durante el periodo de estudio, Nayarit fue la región que tuvo el crecimiento anual mayor de la producción de sorgo, que se ref lejó en un mayor grado de dinamismo, debido a que su efecto total fue positivo durante el periodo de análisis, con una ganancia hipotética de 90.73 miles de t. Lo anterior implicó mayor especialización, competitividad interregional y mejores condiciones productivas. Las regiones Michoacán y Jalisco fueron la que se rezagaron durante los dos últimos subperiodos de estudio.
doi_str_mv 10.29312/remexca.v7i3.322
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_29312_remexca_v7i3_322</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_29312_remexca_v7i3_322</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_29312_remexca_v7i3_3223</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqdztEKgjAUBuARBUn5AN3tAdLONsl2XUk33XU_xpyyUCcbhV36fj5UGj5B5-Y__PDDh9COQEw5I_TgdK07JeN3aljMKF2ggAKkEacMlvMPnCVrFHr_hPFOJAU4Bii7mEYOfW2UxE6XxjaywrnGlcSts_lLKWOHvpkqb11psW7wXQ99Z5TdY8J5ElEgdItWhay8DufcIJJdH-dbpJz13ulCtM7U0n0EAfEzi9ksJrMYzeyfzRcLpk19</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Dinámica regional de la producción de sorgo en México, 1994-2012</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Rebollar Rebollar, Eulogio ; Hernández Martínez, Juvencio ; Rebollar Rebollar, Alfredo ; González Razo, Felipe de Jesús ; Gómez Tenorio, Germán ; Rebollar Rebollar, Samuel</creator><creatorcontrib>Rebollar Rebollar, Eulogio ; Hernández Martínez, Juvencio ; Rebollar Rebollar, Alfredo ; González Razo, Felipe de Jesús ; Gómez Tenorio, Germán ; Rebollar Rebollar, Samuel</creatorcontrib><description>A partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la producción de sorgo en México registró cambios en su estructura productiva, los cuales, fueron distintos en cada una de las regiones productoras. El objetivo de la presente investigación fue determinar el crecimiento de la producción de sorgo, así como su grado de dinamismo en ocho regiones de México, durante 1994 - 2012. Para ello, se utilizó la tasa de crecimiento anual (TCA) y el Método Diferencial-Estructural (Shift-Share), para determinar el valor del efecto total, diferencial y estructural. Los resultados indicaron que durante el periodo de estudio, Nayarit fue la región que tuvo el crecimiento anual mayor de la producción de sorgo, que se ref lejó en un mayor grado de dinamismo, debido a que su efecto total fue positivo durante el periodo de análisis, con una ganancia hipotética de 90.73 miles de t. Lo anterior implicó mayor especialización, competitividad interregional y mejores condiciones productivas. Las regiones Michoacán y Jalisco fueron la que se rezagaron durante los dos últimos subperiodos de estudio.</description><identifier>ISSN: 2007-0934</identifier><identifier>EISSN: 2007-9230</identifier><identifier>DOI: 10.29312/remexca.v7i3.322</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2017-10, Vol.7 (3), p.619-630</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Rebollar Rebollar, Eulogio</creatorcontrib><creatorcontrib>Hernández Martínez, Juvencio</creatorcontrib><creatorcontrib>Rebollar Rebollar, Alfredo</creatorcontrib><creatorcontrib>González Razo, Felipe de Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Gómez Tenorio, Germán</creatorcontrib><creatorcontrib>Rebollar Rebollar, Samuel</creatorcontrib><title>Dinámica regional de la producción de sorgo en México, 1994-2012</title><title>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</title><description>A partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la producción de sorgo en México registró cambios en su estructura productiva, los cuales, fueron distintos en cada una de las regiones productoras. El objetivo de la presente investigación fue determinar el crecimiento de la producción de sorgo, así como su grado de dinamismo en ocho regiones de México, durante 1994 - 2012. Para ello, se utilizó la tasa de crecimiento anual (TCA) y el Método Diferencial-Estructural (Shift-Share), para determinar el valor del efecto total, diferencial y estructural. Los resultados indicaron que durante el periodo de estudio, Nayarit fue la región que tuvo el crecimiento anual mayor de la producción de sorgo, que se ref lejó en un mayor grado de dinamismo, debido a que su efecto total fue positivo durante el periodo de análisis, con una ganancia hipotética de 90.73 miles de t. Lo anterior implicó mayor especialización, competitividad interregional y mejores condiciones productivas. Las regiones Michoacán y Jalisco fueron la que se rezagaron durante los dos últimos subperiodos de estudio.</description><issn>2007-0934</issn><issn>2007-9230</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqdztEKgjAUBuARBUn5AN3tAdLONsl2XUk33XU_xpyyUCcbhV36fj5UGj5B5-Y__PDDh9COQEw5I_TgdK07JeN3aljMKF2ggAKkEacMlvMPnCVrFHr_hPFOJAU4Bii7mEYOfW2UxE6XxjaywrnGlcSts_lLKWOHvpkqb11psW7wXQ99Z5TdY8J5ElEgdItWhay8DufcIJJdH-dbpJz13ulCtM7U0n0EAfEzi9ksJrMYzeyfzRcLpk19</recordid><startdate>20171002</startdate><enddate>20171002</enddate><creator>Rebollar Rebollar, Eulogio</creator><creator>Hernández Martínez, Juvencio</creator><creator>Rebollar Rebollar, Alfredo</creator><creator>González Razo, Felipe de Jesús</creator><creator>Gómez Tenorio, Germán</creator><creator>Rebollar Rebollar, Samuel</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20171002</creationdate><title>Dinámica regional de la producción de sorgo en México, 1994-2012</title><author>Rebollar Rebollar, Eulogio ; Hernández Martínez, Juvencio ; Rebollar Rebollar, Alfredo ; González Razo, Felipe de Jesús ; Gómez Tenorio, Germán ; Rebollar Rebollar, Samuel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_29312_remexca_v7i3_3223</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2017</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Rebollar Rebollar, Eulogio</creatorcontrib><creatorcontrib>Hernández Martínez, Juvencio</creatorcontrib><creatorcontrib>Rebollar Rebollar, Alfredo</creatorcontrib><creatorcontrib>González Razo, Felipe de Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Gómez Tenorio, Germán</creatorcontrib><creatorcontrib>Rebollar Rebollar, Samuel</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Rebollar Rebollar, Eulogio</au><au>Hernández Martínez, Juvencio</au><au>Rebollar Rebollar, Alfredo</au><au>González Razo, Felipe de Jesús</au><au>Gómez Tenorio, Germán</au><au>Rebollar Rebollar, Samuel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Dinámica regional de la producción de sorgo en México, 1994-2012</atitle><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle><date>2017-10-02</date><risdate>2017</risdate><volume>7</volume><issue>3</issue><spage>619</spage><epage>630</epage><pages>619-630</pages><issn>2007-0934</issn><eissn>2007-9230</eissn><abstract>A partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la producción de sorgo en México registró cambios en su estructura productiva, los cuales, fueron distintos en cada una de las regiones productoras. El objetivo de la presente investigación fue determinar el crecimiento de la producción de sorgo, así como su grado de dinamismo en ocho regiones de México, durante 1994 - 2012. Para ello, se utilizó la tasa de crecimiento anual (TCA) y el Método Diferencial-Estructural (Shift-Share), para determinar el valor del efecto total, diferencial y estructural. Los resultados indicaron que durante el periodo de estudio, Nayarit fue la región que tuvo el crecimiento anual mayor de la producción de sorgo, que se ref lejó en un mayor grado de dinamismo, debido a que su efecto total fue positivo durante el periodo de análisis, con una ganancia hipotética de 90.73 miles de t. Lo anterior implicó mayor especialización, competitividad interregional y mejores condiciones productivas. Las regiones Michoacán y Jalisco fueron la que se rezagaron durante los dos últimos subperiodos de estudio.</abstract><doi>10.29312/remexca.v7i3.322</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2007-0934
ispartof Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2017-10, Vol.7 (3), p.619-630
issn 2007-0934
2007-9230
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_29312_remexca_v7i3_322
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
title Dinámica regional de la producción de sorgo en México, 1994-2012
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T04%3A26%3A17IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Dina%CC%81mica%20regional%20de%20la%20produccio%CC%81n%20de%20sorgo%20en%20Me%CC%81xico,%201994-2012&rft.jtitle=Revista%20mexicana%20de%20ciencias%20agr%C3%ADcolas%20(M%C3%A9xico)&rft.au=Rebollar%20Rebollar,%20Eulogio&rft.date=2017-10-02&rft.volume=7&rft.issue=3&rft.spage=619&rft.epage=630&rft.pages=619-630&rft.issn=2007-0934&rft.eissn=2007-9230&rft_id=info:doi/10.29312/remexca.v7i3.322&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_29312_remexca_v7i3_322%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true