REGENERACIÓN DE PLANTAS DE Paulownia elongata Steud. POR ORGANOGÉNESIS DIRECTA
Paulownia elongata es una especie forestal de origen oriental y rápido crecimiento, que fue introducida en México a finales de 1998 para ser incorporada en plantaciones comerciales maderables, pues su madera es ligera, por lo cual se emplea en la manufactura de muebles, artesanías, instrumentos m...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de ciencias forestales 2019-03, Vol.3 (10), p.41-49 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 49 |
---|---|
container_issue | 10 |
container_start_page | 41 |
container_title | Revista mexicana de ciencias forestales |
container_volume | 3 |
creator | Castillo-Martínez, Carlos R. Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra Buenrostro-Nava, Marco T. Cetina Alcalá, Víctor Manuel Cadena Iñiguez, Jorge |
description | Paulownia elongata es una especie forestal de origen oriental y rápido crecimiento, que fue introducida en México a finales de 1998 para ser incorporada en plantaciones comerciales maderables, pues su madera es ligera, por lo cual se emplea en la manufactura de muebles, artesanías, instrumentos musicales y en el acabado de interiores. El objetivo de este trabajo fue determinar las mejores condiciones de cultivo in vitro, para la regeneración de plántulas de P. elongata a partir de diversos tipos de explantes de segmentos internodales, foliares y peciolares, lo que derivó en un protocolo para organogénesis directa apto para usarse en sistemas de transformación genética. En todos los casos el medio Murashige y Skoog (MS) fue adicionado con 6-benciladenina (BA) y ácido naftalenacético (ANA), en distintas concentraciones. Se obtuvo respuesta en la totalidad de los explantes con la combinación de 5 mg L-1 de BA y 1.0 mg L-1 de ANA; sin embargo, los segmentos internodales mostraron una mejor inducción de brotes: 83% de explantes con brotes y 1.52 brotes por explante con la combinación de 4 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA, a diferencia de los segmentos de pecíolo que produjeron sus mejores resultados de 53% de explantes con brote y 0.62 brotes por explante, con una mezcla de 7 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA. |
doi_str_mv | 10.29298/rmcf.v3i10.528 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_29298_rmcf_v3i10_528</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_29298_rmcf_v3i10_528</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_29298_rmcf_v3i10_5283</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjk0LgjAAhkcUFOW56_5ANuf3cdgyIVSm9zFMw7CMrQ869v_6UZl06NrpfXjhgQeAuYF07GPfW8pjUek3s-4OG3sDMMGW5S0cxzWGPzwGmlIHhBA2LBfZzgQwRkMaU0aCKHk9Y7iiMN2SOCdZj-LatPdTLWDZtKe9uAiYXcrrTodpwmDCQhInIe08mkWdEDEa5GQGRpVoVKl9dwqWa5oHm0UhW6VkWfGzrI9CPriBeF_PP_W8r-ddvfm_8QZvWEuO</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>REGENERACIÓN DE PLANTAS DE Paulownia elongata Steud. POR ORGANOGÉNESIS DIRECTA</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Castillo-Martínez, Carlos R. ; Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra ; Buenrostro-Nava, Marco T. ; Cetina Alcalá, Víctor Manuel ; Cadena Iñiguez, Jorge</creator><creatorcontrib>Castillo-Martínez, Carlos R. ; Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra ; Buenrostro-Nava, Marco T. ; Cetina Alcalá, Víctor Manuel ; Cadena Iñiguez, Jorge</creatorcontrib><description>Paulownia elongata es una especie forestal de origen oriental y rápido crecimiento, que fue introducida en México a finales de 1998 para ser incorporada en plantaciones comerciales maderables, pues su madera es ligera, por lo cual se emplea en la manufactura de muebles, artesanías, instrumentos musicales y en el acabado de interiores. El objetivo de este trabajo fue determinar las mejores condiciones de cultivo in vitro, para la regeneración de plántulas de P. elongata a partir de diversos tipos de explantes de segmentos internodales, foliares y peciolares, lo que derivó en un protocolo para organogénesis directa apto para usarse en sistemas de transformación genética. En todos los casos el medio Murashige y Skoog (MS) fue adicionado con 6-benciladenina (BA) y ácido naftalenacético (ANA), en distintas concentraciones. Se obtuvo respuesta en la totalidad de los explantes con la combinación de 5 mg L-1 de BA y 1.0 mg L-1 de ANA; sin embargo, los segmentos internodales mostraron una mejor inducción de brotes: 83% de explantes con brotes y 1.52 brotes por explante con la combinación de 4 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA, a diferencia de los segmentos de pecíolo que produjeron sus mejores resultados de 53% de explantes con brote y 0.62 brotes por explante, con una mezcla de 7 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA.</description><identifier>ISSN: 2448-6671</identifier><identifier>EISSN: 2448-6671</identifier><identifier>DOI: 10.29298/rmcf.v3i10.528</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista mexicana de ciencias forestales, 2019-03, Vol.3 (10), p.41-49</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Castillo-Martínez, Carlos R.</creatorcontrib><creatorcontrib>Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Buenrostro-Nava, Marco T.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cetina Alcalá, Víctor Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Cadena Iñiguez, Jorge</creatorcontrib><title>REGENERACIÓN DE PLANTAS DE Paulownia elongata Steud. POR ORGANOGÉNESIS DIRECTA</title><title>Revista mexicana de ciencias forestales</title><description>Paulownia elongata es una especie forestal de origen oriental y rápido crecimiento, que fue introducida en México a finales de 1998 para ser incorporada en plantaciones comerciales maderables, pues su madera es ligera, por lo cual se emplea en la manufactura de muebles, artesanías, instrumentos musicales y en el acabado de interiores. El objetivo de este trabajo fue determinar las mejores condiciones de cultivo in vitro, para la regeneración de plántulas de P. elongata a partir de diversos tipos de explantes de segmentos internodales, foliares y peciolares, lo que derivó en un protocolo para organogénesis directa apto para usarse en sistemas de transformación genética. En todos los casos el medio Murashige y Skoog (MS) fue adicionado con 6-benciladenina (BA) y ácido naftalenacético (ANA), en distintas concentraciones. Se obtuvo respuesta en la totalidad de los explantes con la combinación de 5 mg L-1 de BA y 1.0 mg L-1 de ANA; sin embargo, los segmentos internodales mostraron una mejor inducción de brotes: 83% de explantes con brotes y 1.52 brotes por explante con la combinación de 4 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA, a diferencia de los segmentos de pecíolo que produjeron sus mejores resultados de 53% de explantes con brote y 0.62 brotes por explante, con una mezcla de 7 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA.</description><issn>2448-6671</issn><issn>2448-6671</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjk0LgjAAhkcUFOW56_5ANuf3cdgyIVSm9zFMw7CMrQ869v_6UZl06NrpfXjhgQeAuYF07GPfW8pjUek3s-4OG3sDMMGW5S0cxzWGPzwGmlIHhBA2LBfZzgQwRkMaU0aCKHk9Y7iiMN2SOCdZj-LatPdTLWDZtKe9uAiYXcrrTodpwmDCQhInIe08mkWdEDEa5GQGRpVoVKl9dwqWa5oHm0UhW6VkWfGzrI9CPriBeF_PP_W8r-ddvfm_8QZvWEuO</recordid><startdate>20190306</startdate><enddate>20190306</enddate><creator>Castillo-Martínez, Carlos R.</creator><creator>Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra</creator><creator>Buenrostro-Nava, Marco T.</creator><creator>Cetina Alcalá, Víctor Manuel</creator><creator>Cadena Iñiguez, Jorge</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20190306</creationdate><title>REGENERACIÓN DE PLANTAS DE Paulownia elongata Steud. POR ORGANOGÉNESIS DIRECTA</title><author>Castillo-Martínez, Carlos R. ; Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra ; Buenrostro-Nava, Marco T. ; Cetina Alcalá, Víctor Manuel ; Cadena Iñiguez, Jorge</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_29298_rmcf_v3i10_5283</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2019</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Castillo-Martínez, Carlos R.</creatorcontrib><creatorcontrib>Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Buenrostro-Nava, Marco T.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cetina Alcalá, Víctor Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Cadena Iñiguez, Jorge</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista mexicana de ciencias forestales</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Castillo-Martínez, Carlos R.</au><au>Gutiérrez-Espinosa, Ma. Alejandra</au><au>Buenrostro-Nava, Marco T.</au><au>Cetina Alcalá, Víctor Manuel</au><au>Cadena Iñiguez, Jorge</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>REGENERACIÓN DE PLANTAS DE Paulownia elongata Steud. POR ORGANOGÉNESIS DIRECTA</atitle><jtitle>Revista mexicana de ciencias forestales</jtitle><date>2019-03-06</date><risdate>2019</risdate><volume>3</volume><issue>10</issue><spage>41</spage><epage>49</epage><pages>41-49</pages><issn>2448-6671</issn><eissn>2448-6671</eissn><abstract>Paulownia elongata es una especie forestal de origen oriental y rápido crecimiento, que fue introducida en México a finales de 1998 para ser incorporada en plantaciones comerciales maderables, pues su madera es ligera, por lo cual se emplea en la manufactura de muebles, artesanías, instrumentos musicales y en el acabado de interiores. El objetivo de este trabajo fue determinar las mejores condiciones de cultivo in vitro, para la regeneración de plántulas de P. elongata a partir de diversos tipos de explantes de segmentos internodales, foliares y peciolares, lo que derivó en un protocolo para organogénesis directa apto para usarse en sistemas de transformación genética. En todos los casos el medio Murashige y Skoog (MS) fue adicionado con 6-benciladenina (BA) y ácido naftalenacético (ANA), en distintas concentraciones. Se obtuvo respuesta en la totalidad de los explantes con la combinación de 5 mg L-1 de BA y 1.0 mg L-1 de ANA; sin embargo, los segmentos internodales mostraron una mejor inducción de brotes: 83% de explantes con brotes y 1.52 brotes por explante con la combinación de 4 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA, a diferencia de los segmentos de pecíolo que produjeron sus mejores resultados de 53% de explantes con brote y 0.62 brotes por explante, con una mezcla de 7 mg L-1 de BA y 0.2 mg L-1 de ANA.</abstract><doi>10.29298/rmcf.v3i10.528</doi></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2448-6671 |
ispartof | Revista mexicana de ciencias forestales, 2019-03, Vol.3 (10), p.41-49 |
issn | 2448-6671 2448-6671 |
language | eng |
recordid | cdi_crossref_primary_10_29298_rmcf_v3i10_528 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals |
title | REGENERACIÓN DE PLANTAS DE Paulownia elongata Steud. POR ORGANOGÉNESIS DIRECTA |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-14T01%3A14%3A59IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=REGENERACIO%CC%81N%20DE%20PLANTAS%20DE%20Paulownia%20elongata%20Steud.%20POR%20ORGANOGE%CC%81NESIS%20DIRECTA&rft.jtitle=Revista%20mexicana%20de%20ciencias%20forestales&rft.au=Castillo-Marti%CC%81nez,%20Carlos%20R.&rft.date=2019-03-06&rft.volume=3&rft.issue=10&rft.spage=41&rft.epage=49&rft.pages=41-49&rft.issn=2448-6671&rft.eissn=2448-6671&rft_id=info:doi/10.29298/rmcf.v3i10.528&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_29298_rmcf_v3i10_528%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |