Uso de ultrasonido pulmonar para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infección por COVID-19

Resumen Introducción: La implementación del ultrasonido pulmonar (LUS) en los pacientes con COVID-19 puede ayudar a establecer el grado de afectación pulmonar, evaluar la respuesta al tratamiento y estimar el desenlace intrahospitalario. Objetivo: Evaluar la aplicación de un protocolo LUS en pacient...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta médica de México 2021-06, Vol.157 (3), p.261-266
Hauptverfasser: Manzur-Sandoval, Daniel, García-Cruz, Edgar, Gopar-Nieto, Rodrigo, Araiza-Garaygordobil, Diego, Garza-de la Maza, Arturo, Ramírez-Lara, Edith, Zebadua-Torres, Rodrigo, Barajas-Campos, Ricardo L., Rascón-Sabido, Rafael, Mendoza-Copa, Gastón, Chango-Criollo, Esteban I., Ramírez-Galindo, Gabriela, Rojas-Velasco, Gustavo
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 266
container_issue 3
container_start_page 261
container_title Gaceta médica de México
container_volume 157
creator Manzur-Sandoval, Daniel
García-Cruz, Edgar
Gopar-Nieto, Rodrigo
Araiza-Garaygordobil, Diego
Garza-de la Maza, Arturo
Ramírez-Lara, Edith
Zebadua-Torres, Rodrigo
Barajas-Campos, Ricardo L.
Rascón-Sabido, Rafael
Mendoza-Copa, Gastón
Chango-Criollo, Esteban I.
Ramírez-Galindo, Gabriela
Rojas-Velasco, Gustavo
description Resumen Introducción: La implementación del ultrasonido pulmonar (LUS) en los pacientes con COVID-19 puede ayudar a establecer el grado de afectación pulmonar, evaluar la respuesta al tratamiento y estimar el desenlace intrahospitalario. Objetivo: Evaluar la aplicación de un protocolo LUS en pacientes con infección por COVID-19 para predecir mortalidad intrahospitalaria. Métodos: El estudio se realizó del 1 de abril al 1 de agosto de 2020 en pacientes con infección por COVID-19, ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva. Se realizó evaluación pulmonar por médicos entrenados en ultrasonografía crítica. Resultados: La mayoría de los pacientes fue del sexo masculino, la edad mediana fue de 56 años y 59 % requirió ventilación mecánica. La mortalidad intrahospitalaria fue de 39.4 % y en aquellos con puntuación de LUS ≥ 19, de 50 %. El modelo de regresión logística múltiple mostró que la puntuación de LUS ≥ 19 se asoció significativamente a mortalidad (cociente de riesgo = 2.55, p = 0.01). Conclusiones: El LUS es una herramienta clínica segura y rápida que puede realizarse al lado de la cama de los pacientes con infección por COVID-19, para establecer el grado de afectación parenquimatosa y predecir la mortalidad.
doi_str_mv 10.24875/GMM.20000768
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_24875_GMM_20000768</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0016_38132021000300261</scielo_id><sourcerecordid>S0016_38132021000300261</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c771-7475941fba68d418a0bdd16c4ed2f7ec02ecc935285eeb0ddaa3cb07f93cb77d3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo1kE1OwzAQhb0AiVJYsvcFUvyTxMkSFSiVWnVBYWtNbEe4Su3IbheciyNwMaYUZvOkmfdmRh8hd5zNRNmo6n6xXs8Ew1J1c0EmjPG6kA2XV-Q65x1joqpZOyHxLUdqHT0OhwQ5Bm8jHY_DPgZIdIQEdEzOOuMT3cd0gMFbsNQHdH_EPHrsQPJAXUC38S4cXKYmBrT0zhj__YWDmOh88758LHh7Qy57GLK7_dMp2T4_becvxWqzWM4fVoVRiheqVFVb8r6DurElb4B11vLalM6KXjnDBO5uZSWayrmOWQsgTcdU36IoZeWUzM5rM_40RL2LxxTwnn49gdAnEIIJjngkoqg5BopzwKSYc3K9HpPfQ_rUnOlfohqJ6n-i8gcsEGtl</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Uso de ultrasonido pulmonar para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infección por COVID-19</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Manzur-Sandoval, Daniel ; García-Cruz, Edgar ; Gopar-Nieto, Rodrigo ; Araiza-Garaygordobil, Diego ; Garza-de la Maza, Arturo ; Ramírez-Lara, Edith ; Zebadua-Torres, Rodrigo ; Barajas-Campos, Ricardo L. ; Rascón-Sabido, Rafael ; Mendoza-Copa, Gastón ; Chango-Criollo, Esteban I. ; Ramírez-Galindo, Gabriela ; Rojas-Velasco, Gustavo</creator><creatorcontrib>Manzur-Sandoval, Daniel ; García-Cruz, Edgar ; Gopar-Nieto, Rodrigo ; Araiza-Garaygordobil, Diego ; Garza-de la Maza, Arturo ; Ramírez-Lara, Edith ; Zebadua-Torres, Rodrigo ; Barajas-Campos, Ricardo L. ; Rascón-Sabido, Rafael ; Mendoza-Copa, Gastón ; Chango-Criollo, Esteban I. ; Ramírez-Galindo, Gabriela ; Rojas-Velasco, Gustavo</creatorcontrib><description>Resumen Introducción: La implementación del ultrasonido pulmonar (LUS) en los pacientes con COVID-19 puede ayudar a establecer el grado de afectación pulmonar, evaluar la respuesta al tratamiento y estimar el desenlace intrahospitalario. Objetivo: Evaluar la aplicación de un protocolo LUS en pacientes con infección por COVID-19 para predecir mortalidad intrahospitalaria. Métodos: El estudio se realizó del 1 de abril al 1 de agosto de 2020 en pacientes con infección por COVID-19, ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva. Se realizó evaluación pulmonar por médicos entrenados en ultrasonografía crítica. Resultados: La mayoría de los pacientes fue del sexo masculino, la edad mediana fue de 56 años y 59 % requirió ventilación mecánica. La mortalidad intrahospitalaria fue de 39.4 % y en aquellos con puntuación de LUS ≥ 19, de 50 %. El modelo de regresión logística múltiple mostró que la puntuación de LUS ≥ 19 se asoció significativamente a mortalidad (cociente de riesgo = 2.55, p = 0.01). Conclusiones: El LUS es una herramienta clínica segura y rápida que puede realizarse al lado de la cama de los pacientes con infección por COVID-19, para establecer el grado de afectación parenquimatosa y predecir la mortalidad.</description><identifier>ISSN: 0016-3813</identifier><identifier>ISSN: 2696-1288</identifier><identifier>DOI: 10.24875/GMM.20000768</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Academia Nacional de Medicina de México A.C</publisher><subject>Medicine, General &amp; Internal</subject><ispartof>Gaceta médica de México, 2021-06, Vol.157 (3), p.261-266</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Manzur-Sandoval, Daniel</creatorcontrib><creatorcontrib>García-Cruz, Edgar</creatorcontrib><creatorcontrib>Gopar-Nieto, Rodrigo</creatorcontrib><creatorcontrib>Araiza-Garaygordobil, Diego</creatorcontrib><creatorcontrib>Garza-de la Maza, Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez-Lara, Edith</creatorcontrib><creatorcontrib>Zebadua-Torres, Rodrigo</creatorcontrib><creatorcontrib>Barajas-Campos, Ricardo L.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rascón-Sabido, Rafael</creatorcontrib><creatorcontrib>Mendoza-Copa, Gastón</creatorcontrib><creatorcontrib>Chango-Criollo, Esteban I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez-Galindo, Gabriela</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas-Velasco, Gustavo</creatorcontrib><title>Uso de ultrasonido pulmonar para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infección por COVID-19</title><title>Gaceta médica de México</title><addtitle>Gac. Méd. Méx</addtitle><description>Resumen Introducción: La implementación del ultrasonido pulmonar (LUS) en los pacientes con COVID-19 puede ayudar a establecer el grado de afectación pulmonar, evaluar la respuesta al tratamiento y estimar el desenlace intrahospitalario. Objetivo: Evaluar la aplicación de un protocolo LUS en pacientes con infección por COVID-19 para predecir mortalidad intrahospitalaria. Métodos: El estudio se realizó del 1 de abril al 1 de agosto de 2020 en pacientes con infección por COVID-19, ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva. Se realizó evaluación pulmonar por médicos entrenados en ultrasonografía crítica. Resultados: La mayoría de los pacientes fue del sexo masculino, la edad mediana fue de 56 años y 59 % requirió ventilación mecánica. La mortalidad intrahospitalaria fue de 39.4 % y en aquellos con puntuación de LUS ≥ 19, de 50 %. El modelo de regresión logística múltiple mostró que la puntuación de LUS ≥ 19 se asoció significativamente a mortalidad (cociente de riesgo = 2.55, p = 0.01). Conclusiones: El LUS es una herramienta clínica segura y rápida que puede realizarse al lado de la cama de los pacientes con infección por COVID-19, para establecer el grado de afectación parenquimatosa y predecir la mortalidad.</description><subject>Medicine, General &amp; Internal</subject><issn>0016-3813</issn><issn>2696-1288</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNo1kE1OwzAQhb0AiVJYsvcFUvyTxMkSFSiVWnVBYWtNbEe4Su3IbheciyNwMaYUZvOkmfdmRh8hd5zNRNmo6n6xXs8Ew1J1c0EmjPG6kA2XV-Q65x1joqpZOyHxLUdqHT0OhwQ5Bm8jHY_DPgZIdIQEdEzOOuMT3cd0gMFbsNQHdH_EPHrsQPJAXUC38S4cXKYmBrT0zhj__YWDmOh88758LHh7Qy57GLK7_dMp2T4_becvxWqzWM4fVoVRiheqVFVb8r6DurElb4B11vLalM6KXjnDBO5uZSWayrmOWQsgTcdU36IoZeWUzM5rM_40RL2LxxTwnn49gdAnEIIJjngkoqg5BopzwKSYc3K9HpPfQ_rUnOlfohqJ6n-i8gcsEGtl</recordid><startdate>20210601</startdate><enddate>20210601</enddate><creator>Manzur-Sandoval, Daniel</creator><creator>García-Cruz, Edgar</creator><creator>Gopar-Nieto, Rodrigo</creator><creator>Araiza-Garaygordobil, Diego</creator><creator>Garza-de la Maza, Arturo</creator><creator>Ramírez-Lara, Edith</creator><creator>Zebadua-Torres, Rodrigo</creator><creator>Barajas-Campos, Ricardo L.</creator><creator>Rascón-Sabido, Rafael</creator><creator>Mendoza-Copa, Gastón</creator><creator>Chango-Criollo, Esteban I.</creator><creator>Ramírez-Galindo, Gabriela</creator><creator>Rojas-Velasco, Gustavo</creator><general>Academia Nacional de Medicina de México A.C</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20210601</creationdate><title>Uso de ultrasonido pulmonar para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infección por COVID-19</title><author>Manzur-Sandoval, Daniel ; García-Cruz, Edgar ; Gopar-Nieto, Rodrigo ; Araiza-Garaygordobil, Diego ; Garza-de la Maza, Arturo ; Ramírez-Lara, Edith ; Zebadua-Torres, Rodrigo ; Barajas-Campos, Ricardo L. ; Rascón-Sabido, Rafael ; Mendoza-Copa, Gastón ; Chango-Criollo, Esteban I. ; Ramírez-Galindo, Gabriela ; Rojas-Velasco, Gustavo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c771-7475941fba68d418a0bdd16c4ed2f7ec02ecc935285eeb0ddaa3cb07f93cb77d3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2021</creationdate><topic>Medicine, General &amp; Internal</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Manzur-Sandoval, Daniel</creatorcontrib><creatorcontrib>García-Cruz, Edgar</creatorcontrib><creatorcontrib>Gopar-Nieto, Rodrigo</creatorcontrib><creatorcontrib>Araiza-Garaygordobil, Diego</creatorcontrib><creatorcontrib>Garza-de la Maza, Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez-Lara, Edith</creatorcontrib><creatorcontrib>Zebadua-Torres, Rodrigo</creatorcontrib><creatorcontrib>Barajas-Campos, Ricardo L.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rascón-Sabido, Rafael</creatorcontrib><creatorcontrib>Mendoza-Copa, Gastón</creatorcontrib><creatorcontrib>Chango-Criollo, Esteban I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez-Galindo, Gabriela</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas-Velasco, Gustavo</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Gaceta médica de México</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Manzur-Sandoval, Daniel</au><au>García-Cruz, Edgar</au><au>Gopar-Nieto, Rodrigo</au><au>Araiza-Garaygordobil, Diego</au><au>Garza-de la Maza, Arturo</au><au>Ramírez-Lara, Edith</au><au>Zebadua-Torres, Rodrigo</au><au>Barajas-Campos, Ricardo L.</au><au>Rascón-Sabido, Rafael</au><au>Mendoza-Copa, Gastón</au><au>Chango-Criollo, Esteban I.</au><au>Ramírez-Galindo, Gabriela</au><au>Rojas-Velasco, Gustavo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Uso de ultrasonido pulmonar para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infección por COVID-19</atitle><jtitle>Gaceta médica de México</jtitle><addtitle>Gac. Méd. Méx</addtitle><date>2021-06-01</date><risdate>2021</risdate><volume>157</volume><issue>3</issue><spage>261</spage><epage>266</epage><pages>261-266</pages><issn>0016-3813</issn><issn>2696-1288</issn><abstract>Resumen Introducción: La implementación del ultrasonido pulmonar (LUS) en los pacientes con COVID-19 puede ayudar a establecer el grado de afectación pulmonar, evaluar la respuesta al tratamiento y estimar el desenlace intrahospitalario. Objetivo: Evaluar la aplicación de un protocolo LUS en pacientes con infección por COVID-19 para predecir mortalidad intrahospitalaria. Métodos: El estudio se realizó del 1 de abril al 1 de agosto de 2020 en pacientes con infección por COVID-19, ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva. Se realizó evaluación pulmonar por médicos entrenados en ultrasonografía crítica. Resultados: La mayoría de los pacientes fue del sexo masculino, la edad mediana fue de 56 años y 59 % requirió ventilación mecánica. La mortalidad intrahospitalaria fue de 39.4 % y en aquellos con puntuación de LUS ≥ 19, de 50 %. El modelo de regresión logística múltiple mostró que la puntuación de LUS ≥ 19 se asoció significativamente a mortalidad (cociente de riesgo = 2.55, p = 0.01). Conclusiones: El LUS es una herramienta clínica segura y rápida que puede realizarse al lado de la cama de los pacientes con infección por COVID-19, para establecer el grado de afectación parenquimatosa y predecir la mortalidad.</abstract><pub>Academia Nacional de Medicina de México A.C</pub><doi>10.24875/GMM.20000768</doi><tpages>6</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0016-3813
ispartof Gaceta médica de México, 2021-06, Vol.157 (3), p.261-266
issn 0016-3813
2696-1288
language por ; spa
recordid cdi_crossref_primary_10_24875_GMM_20000768
source DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Medicine, General & Internal
title Uso de ultrasonido pulmonar para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infección por COVID-19
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T21%3A49%3A59IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Uso%20de%20ultrasonido%20pulmonar%20para%20predecir%20mortalidad%20intrahospitalaria%20en%20pacientes%20con%20infecci%C3%B3n%20por%20COVID-19&rft.jtitle=Gaceta%20m%C3%A9dica%20de%20M%C3%A9xico&rft.au=Manzur-Sandoval,%20Daniel&rft.date=2021-06-01&rft.volume=157&rft.issue=3&rft.spage=261&rft.epage=266&rft.pages=261-266&rft.issn=0016-3813&rft_id=info:doi/10.24875/GMM.20000768&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0016_38132021000300261%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0016_38132021000300261&rfr_iscdi=true