Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19

A partir de la experiencia con la pandemia de Covid-19, que mostró la condición de vulnerabilidad de los seres humanos, este artículo señala que los conceptos de calidad unidos a los sistemas de gestión de calidad y la búsqueda de la excelencia no responden suficientemente al reto de formar se...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Em aberto 2021-01, Vol.33 (109)
1. Verfasser: Losada-Sierra, Manuel
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 109
container_start_page
container_title Em aberto
container_volume 33
creator Losada-Sierra, Manuel
description A partir de la experiencia con la pandemia de Covid-19, que mostró la condición de vulnerabilidad de los seres humanos, este artículo señala que los conceptos de calidad unidos a los sistemas de gestión de calidad y la búsqueda de la excelencia no responden suficientemente al reto de formar seres humanos con la capacidad para sentir con otros y para colaborar por encima de intereses personales y deseos de éxito. Esta pertenencia a una comunidad devela la condición frágil del ser humano, así como la necesidad de los demás para enfrentar con éxito las condiciones de riesgo, como es el hecho coyuntural de esta pandemia global. Desde la propuesta ética de Judith Butler, este artículo propone tener en cuenta la condición vulnerable del ser humano como camino para educar en el cuidado de los otros y del entorno. Por último, se concluye que reconocer y tener en cuenta esta condición de imperfección es el camino para responder al individualismo que se genera cuando se enfatiza la perfección individual y la obtención de resultados.
doi_str_mv 10.24109/emaberto.v34i109.4504
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_24109_emaberto_v34i109_4504</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_24109_emaberto_v34i109_4504</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_24109_emaberto_v34i109_45043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqdjmEKgjAAhUcUJOUVYheYbW5NpJ9SdID-j7VNWKiTzQSP0Hk6ghfLwi7Q-_PgfTz4ANgRnKSM4HxvankzvnNJT5mdhoQdMFuAKCUZR5xndAkiTDBDBNNsDeIQ7ngKTyeUReA4PjurJBygkpXVUkNtYCWh0Q8llR1fDTQN7KypWxdmVrjeakTyLViVsgomnnsD-Pl0LS5IeReCN6Vova2lHwTB4msrfrZithUfW_r38Q27gU1-</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Losada-Sierra, Manuel</creator><creatorcontrib>Losada-Sierra, Manuel</creatorcontrib><description>A partir de la experiencia con la pandemia de Covid-19, que mostró la condición de vulnerabilidad de los seres humanos, este artículo señala que los conceptos de calidad unidos a los sistemas de gestión de calidad y la búsqueda de la excelencia no responden suficientemente al reto de formar seres humanos con la capacidad para sentir con otros y para colaborar por encima de intereses personales y deseos de éxito. Esta pertenencia a una comunidad devela la condición frágil del ser humano, así como la necesidad de los demás para enfrentar con éxito las condiciones de riesgo, como es el hecho coyuntural de esta pandemia global. Desde la propuesta ética de Judith Butler, este artículo propone tener en cuenta la condición vulnerable del ser humano como camino para educar en el cuidado de los otros y del entorno. Por último, se concluye que reconocer y tener en cuenta esta condición de imperfección es el camino para responder al individualismo que se genera cuando se enfatiza la perfección individual y la obtención de resultados.</description><identifier>ISSN: 0104-1037</identifier><identifier>EISSN: 2176-6673</identifier><identifier>DOI: 10.24109/emaberto.v34i109.4504</identifier><language>eng</language><ispartof>Em aberto, 2021-01, Vol.33 (109)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Losada-Sierra, Manuel</creatorcontrib><title>Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19</title><title>Em aberto</title><description>A partir de la experiencia con la pandemia de Covid-19, que mostró la condición de vulnerabilidad de los seres humanos, este artículo señala que los conceptos de calidad unidos a los sistemas de gestión de calidad y la búsqueda de la excelencia no responden suficientemente al reto de formar seres humanos con la capacidad para sentir con otros y para colaborar por encima de intereses personales y deseos de éxito. Esta pertenencia a una comunidad devela la condición frágil del ser humano, así como la necesidad de los demás para enfrentar con éxito las condiciones de riesgo, como es el hecho coyuntural de esta pandemia global. Desde la propuesta ética de Judith Butler, este artículo propone tener en cuenta la condición vulnerable del ser humano como camino para educar en el cuidado de los otros y del entorno. Por último, se concluye que reconocer y tener en cuenta esta condición de imperfección es el camino para responder al individualismo que se genera cuando se enfatiza la perfección individual y la obtención de resultados.</description><issn>0104-1037</issn><issn>2176-6673</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqdjmEKgjAAhUcUJOUVYheYbW5NpJ9SdID-j7VNWKiTzQSP0Hk6ghfLwi7Q-_PgfTz4ANgRnKSM4HxvankzvnNJT5mdhoQdMFuAKCUZR5xndAkiTDBDBNNsDeIQ7ngKTyeUReA4PjurJBygkpXVUkNtYCWh0Q8llR1fDTQN7KypWxdmVrjeakTyLViVsgomnnsD-Pl0LS5IeReCN6Vova2lHwTB4msrfrZithUfW_r38Q27gU1-</recordid><startdate>20210114</startdate><enddate>20210114</enddate><creator>Losada-Sierra, Manuel</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20210114</creationdate><title>Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19</title><author>Losada-Sierra, Manuel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_24109_emaberto_v34i109_45043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2021</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Losada-Sierra, Manuel</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Em aberto</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Losada-Sierra, Manuel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19</atitle><jtitle>Em aberto</jtitle><date>2021-01-14</date><risdate>2021</risdate><volume>33</volume><issue>109</issue><issn>0104-1037</issn><eissn>2176-6673</eissn><abstract>A partir de la experiencia con la pandemia de Covid-19, que mostró la condición de vulnerabilidad de los seres humanos, este artículo señala que los conceptos de calidad unidos a los sistemas de gestión de calidad y la búsqueda de la excelencia no responden suficientemente al reto de formar seres humanos con la capacidad para sentir con otros y para colaborar por encima de intereses personales y deseos de éxito. Esta pertenencia a una comunidad devela la condición frágil del ser humano, así como la necesidad de los demás para enfrentar con éxito las condiciones de riesgo, como es el hecho coyuntural de esta pandemia global. Desde la propuesta ética de Judith Butler, este artículo propone tener en cuenta la condición vulnerable del ser humano como camino para educar en el cuidado de los otros y del entorno. Por último, se concluye que reconocer y tener en cuenta esta condición de imperfección es el camino para responder al individualismo que se genera cuando se enfatiza la perfección individual y la obtención de resultados.</abstract><doi>10.24109/emaberto.v34i109.4504</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0104-1037
ispartof Em aberto, 2021-01, Vol.33 (109)
issn 0104-1037
2176-6673
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_24109_emaberto_v34i109_4504
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T08%3A12%3A57IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=%C3%89tica%20y%20calidad%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20en%20tiempos%20de%20la%20Covid-19&rft.jtitle=Em%20aberto&rft.au=Losada-Sierra,%20Manuel&rft.date=2021-01-14&rft.volume=33&rft.issue=109&rft.issn=0104-1037&rft.eissn=2176-6673&rft_id=info:doi/10.24109/emaberto.v34i109.4504&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_24109_emaberto_v34i109_4504%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true