Cocción de arroz: eficiencia energética, valor nutricional y metales pesados

El arroz es uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo, debido a su aporte calórico a la dieta de los seres humanos. El componente principal del arroz es el almidón, pero también es una fuente importante de minerales, fibras y vitaminas. El arroz puede contener también niveles impor...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Bistua : revista de ciencia, arte, letras y tecnología arte, letras y tecnología, 2023-07, Vol.19 (2), p.28-33
Hauptverfasser: Belén Medina, María, Barragán, Rodrigo, Colman Casanova, David, Piacenza, Micaela, Munitz, Martín Sebastián
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 33
container_issue 2
container_start_page 28
container_title Bistua : revista de ciencia, arte, letras y tecnología
container_volume 19
creator Belén Medina, María
Barragán, Rodrigo
Colman Casanova, David
Piacenza, Micaela
Munitz, Martín Sebastián
description El arroz es uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo, debido a su aporte calórico a la dieta de los seres humanos. El componente principal del arroz es el almidón, pero también es una fuente importante de minerales, fibras y vitaminas. El arroz puede contener también niveles importantes de metales tóxicos. Existen varios métodos utilizados para la cocción del arroz a nivel doméstico, siendo los más comunes el arroz hervido, la cocción en olla arrocera eléctrica, cocción a presión y cocción en microondas. Se evaluó la eficiencia energética de los métodos hallando que la cocción en olla arrocera eléctrica logró un ahorro del 35 – 40 % en comparación con el método por microondas y el tradicional. La cocción óhmica resultó ser la más rápida, con un tiempo de 5 – 7,5 minutos. Este cereal sufre procesos previos a su consumo, los que pueden afectar el contenido de los compuestos mencionados. El lavado del grano genera una reducción del contenido de minerales esenciales y tóxicos, así como de vitaminas B1 y B2 y de ácido fítico. El remojo no generó cambios significativos en el contenido de vitamina B2, minerales y ácido fítico. La cocción por microondas provocó una menor disminución de vitaminas y ácido fítico que la cocción a altas presiones. La cocción con remojo previo provoca no solo la disminución de metales pesados, sino también de minerales esenciales. Por último, otros autores estudiaron el efecto del tiempo y temperatura de cocción con el fin de analizar la variabilidad de las fracciones digeribles del almidón de arroz. Encontraron que, al aumentar la temperatura de 50 a 90°C, la fracción de almidón de digestión rápida se incrementa.
doi_str_mv 10.24054/bistua.v19i2.1016
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_24054_bistua_v19i2_1016</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_24054_bistua_v19i2_1016</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_24054_bistua_v19i2_10163</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqdzj1Ow0AQhuEVAgnzcwGqOQA2MxsTB9oIRJWKfjVsxmiRsxvNOJHCjag5Qi4GBE5A9RWvPulx7oqw8S3etjcvycYNN1u6S74hpOmRq3xHVE_Qd8euQvJYt57o1J2ZvSFOaTbrKreYlxjT_jPDUoBVy_s9SJ9ikhwTg2TR1_3HmCJfw5aHopA3o373knmAHaxk5EEM1mK8LHbhTnoeTC7_9tz5x4fn-VMdtZip9GGtacW6C4ThIA-_8nCQhx_55F-nL96nUiA</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Cocción de arroz: eficiencia energética, valor nutricional y metales pesados</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Belén Medina, María ; Barragán, Rodrigo ; Colman Casanova, David ; Piacenza, Micaela ; Munitz, Martín Sebastián</creator><creatorcontrib>Belén Medina, María ; Barragán, Rodrigo ; Colman Casanova, David ; Piacenza, Micaela ; Munitz, Martín Sebastián</creatorcontrib><description>El arroz es uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo, debido a su aporte calórico a la dieta de los seres humanos. El componente principal del arroz es el almidón, pero también es una fuente importante de minerales, fibras y vitaminas. El arroz puede contener también niveles importantes de metales tóxicos. Existen varios métodos utilizados para la cocción del arroz a nivel doméstico, siendo los más comunes el arroz hervido, la cocción en olla arrocera eléctrica, cocción a presión y cocción en microondas. Se evaluó la eficiencia energética de los métodos hallando que la cocción en olla arrocera eléctrica logró un ahorro del 35 – 40 % en comparación con el método por microondas y el tradicional. La cocción óhmica resultó ser la más rápida, con un tiempo de 5 – 7,5 minutos. Este cereal sufre procesos previos a su consumo, los que pueden afectar el contenido de los compuestos mencionados. El lavado del grano genera una reducción del contenido de minerales esenciales y tóxicos, así como de vitaminas B1 y B2 y de ácido fítico. El remojo no generó cambios significativos en el contenido de vitamina B2, minerales y ácido fítico. La cocción por microondas provocó una menor disminución de vitaminas y ácido fítico que la cocción a altas presiones. La cocción con remojo previo provoca no solo la disminución de metales pesados, sino también de minerales esenciales. Por último, otros autores estudiaron el efecto del tiempo y temperatura de cocción con el fin de analizar la variabilidad de las fracciones digeribles del almidón de arroz. Encontraron que, al aumentar la temperatura de 50 a 90°C, la fracción de almidón de digestión rápida se incrementa.</description><identifier>ISSN: 0120-4211</identifier><identifier>EISSN: 2711-3027</identifier><identifier>DOI: 10.24054/bistua.v19i2.1016</identifier><language>eng</language><ispartof>Bistua : revista de ciencia, arte, letras y tecnología, 2023-07, Vol.19 (2), p.28-33</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Belén Medina, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Barragán, Rodrigo</creatorcontrib><creatorcontrib>Colman Casanova, David</creatorcontrib><creatorcontrib>Piacenza, Micaela</creatorcontrib><creatorcontrib>Munitz, Martín Sebastián</creatorcontrib><title>Cocción de arroz: eficiencia energética, valor nutricional y metales pesados</title><title>Bistua : revista de ciencia, arte, letras y tecnología</title><description>El arroz es uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo, debido a su aporte calórico a la dieta de los seres humanos. El componente principal del arroz es el almidón, pero también es una fuente importante de minerales, fibras y vitaminas. El arroz puede contener también niveles importantes de metales tóxicos. Existen varios métodos utilizados para la cocción del arroz a nivel doméstico, siendo los más comunes el arroz hervido, la cocción en olla arrocera eléctrica, cocción a presión y cocción en microondas. Se evaluó la eficiencia energética de los métodos hallando que la cocción en olla arrocera eléctrica logró un ahorro del 35 – 40 % en comparación con el método por microondas y el tradicional. La cocción óhmica resultó ser la más rápida, con un tiempo de 5 – 7,5 minutos. Este cereal sufre procesos previos a su consumo, los que pueden afectar el contenido de los compuestos mencionados. El lavado del grano genera una reducción del contenido de minerales esenciales y tóxicos, así como de vitaminas B1 y B2 y de ácido fítico. El remojo no generó cambios significativos en el contenido de vitamina B2, minerales y ácido fítico. La cocción por microondas provocó una menor disminución de vitaminas y ácido fítico que la cocción a altas presiones. La cocción con remojo previo provoca no solo la disminución de metales pesados, sino también de minerales esenciales. Por último, otros autores estudiaron el efecto del tiempo y temperatura de cocción con el fin de analizar la variabilidad de las fracciones digeribles del almidón de arroz. Encontraron que, al aumentar la temperatura de 50 a 90°C, la fracción de almidón de digestión rápida se incrementa.</description><issn>0120-4211</issn><issn>2711-3027</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqdzj1Ow0AQhuEVAgnzcwGqOQA2MxsTB9oIRJWKfjVsxmiRsxvNOJHCjag5Qi4GBE5A9RWvPulx7oqw8S3etjcvycYNN1u6S74hpOmRq3xHVE_Qd8euQvJYt57o1J2ZvSFOaTbrKreYlxjT_jPDUoBVy_s9SJ9ikhwTg2TR1_3HmCJfw5aHopA3o373knmAHaxk5EEM1mK8LHbhTnoeTC7_9tz5x4fn-VMdtZip9GGtacW6C4ThIA-_8nCQhx_55F-nL96nUiA</recordid><startdate>20230719</startdate><enddate>20230719</enddate><creator>Belén Medina, María</creator><creator>Barragán, Rodrigo</creator><creator>Colman Casanova, David</creator><creator>Piacenza, Micaela</creator><creator>Munitz, Martín Sebastián</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20230719</creationdate><title>Cocción de arroz: eficiencia energética, valor nutricional y metales pesados</title><author>Belén Medina, María ; Barragán, Rodrigo ; Colman Casanova, David ; Piacenza, Micaela ; Munitz, Martín Sebastián</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_24054_bistua_v19i2_10163</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Belén Medina, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Barragán, Rodrigo</creatorcontrib><creatorcontrib>Colman Casanova, David</creatorcontrib><creatorcontrib>Piacenza, Micaela</creatorcontrib><creatorcontrib>Munitz, Martín Sebastián</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Bistua : revista de ciencia, arte, letras y tecnología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Belén Medina, María</au><au>Barragán, Rodrigo</au><au>Colman Casanova, David</au><au>Piacenza, Micaela</au><au>Munitz, Martín Sebastián</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Cocción de arroz: eficiencia energética, valor nutricional y metales pesados</atitle><jtitle>Bistua : revista de ciencia, arte, letras y tecnología</jtitle><date>2023-07-19</date><risdate>2023</risdate><volume>19</volume><issue>2</issue><spage>28</spage><epage>33</epage><pages>28-33</pages><issn>0120-4211</issn><eissn>2711-3027</eissn><abstract>El arroz es uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo, debido a su aporte calórico a la dieta de los seres humanos. El componente principal del arroz es el almidón, pero también es una fuente importante de minerales, fibras y vitaminas. El arroz puede contener también niveles importantes de metales tóxicos. Existen varios métodos utilizados para la cocción del arroz a nivel doméstico, siendo los más comunes el arroz hervido, la cocción en olla arrocera eléctrica, cocción a presión y cocción en microondas. Se evaluó la eficiencia energética de los métodos hallando que la cocción en olla arrocera eléctrica logró un ahorro del 35 – 40 % en comparación con el método por microondas y el tradicional. La cocción óhmica resultó ser la más rápida, con un tiempo de 5 – 7,5 minutos. Este cereal sufre procesos previos a su consumo, los que pueden afectar el contenido de los compuestos mencionados. El lavado del grano genera una reducción del contenido de minerales esenciales y tóxicos, así como de vitaminas B1 y B2 y de ácido fítico. El remojo no generó cambios significativos en el contenido de vitamina B2, minerales y ácido fítico. La cocción por microondas provocó una menor disminución de vitaminas y ácido fítico que la cocción a altas presiones. La cocción con remojo previo provoca no solo la disminución de metales pesados, sino también de minerales esenciales. Por último, otros autores estudiaron el efecto del tiempo y temperatura de cocción con el fin de analizar la variabilidad de las fracciones digeribles del almidón de arroz. Encontraron que, al aumentar la temperatura de 50 a 90°C, la fracción de almidón de digestión rápida se incrementa.</abstract><doi>10.24054/bistua.v19i2.1016</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0120-4211
ispartof Bistua : revista de ciencia, arte, letras y tecnología, 2023-07, Vol.19 (2), p.28-33
issn 0120-4211
2711-3027
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_24054_bistua_v19i2_1016
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Cocción de arroz: eficiencia energética, valor nutricional y metales pesados
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-15T23%3A05%3A08IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Cocci%C3%B3n%20de%20arroz:%20eficiencia%20energ%C3%A9tica,%20valor%20nutricional%20y%20metales%20pesados&rft.jtitle=Bistua%20:%20revista%20de%20ciencia,%20arte,%20letras%20y%20tecnolog%C3%ADa&rft.au=Bel%C3%A9n%20Medina,%20Mar%C3%ADa&rft.date=2023-07-19&rft.volume=19&rft.issue=2&rft.spage=28&rft.epage=33&rft.pages=28-33&rft.issn=0120-4211&rft.eissn=2711-3027&rft_id=info:doi/10.24054/bistua.v19i2.1016&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_24054_bistua_v19i2_1016%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true