Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020
Introducción: la infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia y distribución a nivel mundial. Por su asociación con el desarrollo de adenocarcinoma gástrico, las actualizaciones sobre su prevalencia son de interés para el médico internista o gastroenterólogo, así como para la generac...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Colombiana de Gastroenterología 2022-12, Vol.37 (4), p.355-361 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 361 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 355 |
container_title | Revista Colombiana de Gastroenterología |
container_volume | 37 |
creator | Sepulveda Copete, Mauricio Maldonado Gutiérrez, Catalina Bravo Ocaña, Juan Carlos Satizabal, Natalia Gempeler Rojas, Andres Castro Llanos, Andres Mauricio Escobar Stein, Juliana Herrera Mayor, Jenifer Rosso Suárez, Fernando Rojas Rojas, Nelson Enrique Rojas Rodríguez, Carlos Arturo |
description | Introducción: la infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia y distribución a nivel mundial. Por su asociación con el desarrollo de adenocarcinoma gástrico, las actualizaciones sobre su prevalencia son de interés para el médico internista o gastroenterólogo, así como para la generación de políticas públicas. Este estudio midió la prevalencia de H. pylori y evaluó su asociación con hallazgos endoscópicos e histopatológicos en adultos con indicación de endoscopia de vías digestivas altas (EVDA). Metodología: estudio de cohorte analítica para describir la prevalencia de H. pylori y evaluar factores de riesgo asociados a esta infección en pacientes adultos sometidos a EVDA ambulatoria por cualquier indicación médica en la unidad de endoscopia de un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad entre junio y diciembre de 2020. Se describen hallazgos endoscópicos, histopatológicos y la prevalencia de H. pylori. Para explorar los factores de riesgo se usó la prueba chi cuadrado (χ2) para evaluar diferencias en las proporciones y las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney para las variables continuas según su distribución. Resultados: 613 pacientes cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos en el análisis. La indicación más frecuente de EVDA fue dispepsia. La prevalencia de H. pylori fue de 38,5% (intervalo de confianza [IC] 95%: 34,7%-42,4%). Conclusión: H. pylori es un tema de gran interés en las patologías gastrointestinales. La búsqueda endoscópica debe ser en el antro y cuerpo. Su presencia fue mayor en pacientes con esófago normal, gastritis nodular folicular, úlcera duodenal e inflamación aguda al estudio histológico. Se requieren más estudios que complementen el comportamiento epidemiológico local. |
doi_str_mv | 10.22516/25007440.868 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>doaj_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_22516_25007440_868</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><doaj_id>oai_doaj_org_article_d306d1e278cf41eeb50a2a4a1bb86988</doaj_id><sourcerecordid>oai_doaj_org_article_d306d1e278cf41eeb50a2a4a1bb86988</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c213t-f1b1ee2704c2a3fb32603f39ccf8a5f37a419278c92188844d16175ace1dabcd3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kUtOwzAQhi0EEqWwZO8DNOBXEmeJKh6VKsEC1tHEnoCRqSM7VOpJOAWn4GI4FNjM4_fMN7J-Qs45uxCi5NWlKBmrlWIXutIHZDa1xdQfkhnjghVNU9bH5CSlV8aUFKqckY-HiFvwuDEOqEV6h96Z0IEZMdJh50N0FDd0AONwM2Ki3ud5GxKFrOdswrDf3H59QqLWPWMa3TaX4Mcc8_L7hr6ENLgR_DQYsce4P5gfl-Ddgi6DD2-dg8UkCSbYKTnqwSc8-81z8nRz_bi8K9b3t6vl1bowgsux6HnHEUXNlBEg-06KisleNsb0Gspe1qB4I2ptGsG11kpZXvG6BIPcQmesnJPVnmsDvLZDdG8Qd20A1_4IIT63EEdnPLZWsspynGi9yle7koEABbzrdNVonVnFnmViSCl_85_HWfvjUPvnUJsdkt_QLITS</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Sepulveda Copete, Mauricio ; Maldonado Gutiérrez, Catalina ; Bravo Ocaña, Juan Carlos ; Satizabal, Natalia ; Gempeler Rojas, Andres ; Castro Llanos, Andres Mauricio ; Escobar Stein, Juliana ; Herrera Mayor, Jenifer ; Rosso Suárez, Fernando ; Rojas Rojas, Nelson Enrique ; Rojas Rodríguez, Carlos Arturo</creator><creatorcontrib>Sepulveda Copete, Mauricio ; Maldonado Gutiérrez, Catalina ; Bravo Ocaña, Juan Carlos ; Satizabal, Natalia ; Gempeler Rojas, Andres ; Castro Llanos, Andres Mauricio ; Escobar Stein, Juliana ; Herrera Mayor, Jenifer ; Rosso Suárez, Fernando ; Rojas Rojas, Nelson Enrique ; Rojas Rodríguez, Carlos Arturo</creatorcontrib><description>Introducción: la infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia y distribución a nivel mundial. Por su asociación con el desarrollo de adenocarcinoma gástrico, las actualizaciones sobre su prevalencia son de interés para el médico internista o gastroenterólogo, así como para la generación de políticas públicas. Este estudio midió la prevalencia de H. pylori y evaluó su asociación con hallazgos endoscópicos e histopatológicos en adultos con indicación de endoscopia de vías digestivas altas (EVDA). Metodología: estudio de cohorte analítica para describir la prevalencia de H. pylori y evaluar factores de riesgo asociados a esta infección en pacientes adultos sometidos a EVDA ambulatoria por cualquier indicación médica en la unidad de endoscopia de un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad entre junio y diciembre de 2020. Se describen hallazgos endoscópicos, histopatológicos y la prevalencia de H. pylori. Para explorar los factores de riesgo se usó la prueba chi cuadrado (χ2) para evaluar diferencias en las proporciones y las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney para las variables continuas según su distribución. Resultados: 613 pacientes cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos en el análisis. La indicación más frecuente de EVDA fue dispepsia. La prevalencia de H. pylori fue de 38,5% (intervalo de confianza [IC] 95%: 34,7%-42,4%). Conclusión: H. pylori es un tema de gran interés en las patologías gastrointestinales. La búsqueda endoscópica debe ser en el antro y cuerpo. Su presencia fue mayor en pacientes con esófago normal, gastritis nodular folicular, úlcera duodenal e inflamación aguda al estudio histológico. Se requieren más estudios que complementen el comportamiento epidemiológico local.</description><identifier>ISSN: 0120-9957</identifier><identifier>EISSN: 2500-7440</identifier><identifier>DOI: 10.22516/25007440.868</identifier><language>eng</language><publisher>Asociación Colombiana de Gastroenterología</publisher><subject>Helicobacter pylori ; Neoplasias gástricas ; Prevalencia</subject><ispartof>Revista Colombiana de Gastroenterología, 2022-12, Vol.37 (4), p.355-361</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c213t-f1b1ee2704c2a3fb32603f39ccf8a5f37a419278c92188844d16175ace1dabcd3</cites><orcidid>0000-0003-3880-0751 ; 0000-0002-4731-1725 ; 0000-0002-5508-0234 ; 0000-0003-1821-4739 ; 0000-0002-5371-8281 ; 0000-0001-9217-9500 ; 0000-0002-1261-0928 ; 0000-0003-3333-0455 ; 0000-0002-1564-0209 ; 0000-0003-0193-3913</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Sepulveda Copete, Mauricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Maldonado Gutiérrez, Catalina</creatorcontrib><creatorcontrib>Bravo Ocaña, Juan Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Satizabal, Natalia</creatorcontrib><creatorcontrib>Gempeler Rojas, Andres</creatorcontrib><creatorcontrib>Castro Llanos, Andres Mauricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Escobar Stein, Juliana</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Mayor, Jenifer</creatorcontrib><creatorcontrib>Rosso Suárez, Fernando</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas Rojas, Nelson Enrique</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas Rodríguez, Carlos Arturo</creatorcontrib><title>Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020</title><title>Revista Colombiana de Gastroenterología</title><description>Introducción: la infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia y distribución a nivel mundial. Por su asociación con el desarrollo de adenocarcinoma gástrico, las actualizaciones sobre su prevalencia son de interés para el médico internista o gastroenterólogo, así como para la generación de políticas públicas. Este estudio midió la prevalencia de H. pylori y evaluó su asociación con hallazgos endoscópicos e histopatológicos en adultos con indicación de endoscopia de vías digestivas altas (EVDA). Metodología: estudio de cohorte analítica para describir la prevalencia de H. pylori y evaluar factores de riesgo asociados a esta infección en pacientes adultos sometidos a EVDA ambulatoria por cualquier indicación médica en la unidad de endoscopia de un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad entre junio y diciembre de 2020. Se describen hallazgos endoscópicos, histopatológicos y la prevalencia de H. pylori. Para explorar los factores de riesgo se usó la prueba chi cuadrado (χ2) para evaluar diferencias en las proporciones y las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney para las variables continuas según su distribución. Resultados: 613 pacientes cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos en el análisis. La indicación más frecuente de EVDA fue dispepsia. La prevalencia de H. pylori fue de 38,5% (intervalo de confianza [IC] 95%: 34,7%-42,4%). Conclusión: H. pylori es un tema de gran interés en las patologías gastrointestinales. La búsqueda endoscópica debe ser en el antro y cuerpo. Su presencia fue mayor en pacientes con esófago normal, gastritis nodular folicular, úlcera duodenal e inflamación aguda al estudio histológico. Se requieren más estudios que complementen el comportamiento epidemiológico local.</description><subject>Helicobacter pylori</subject><subject>Neoplasias gástricas</subject><subject>Prevalencia</subject><issn>0120-9957</issn><issn>2500-7440</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9kUtOwzAQhi0EEqWwZO8DNOBXEmeJKh6VKsEC1tHEnoCRqSM7VOpJOAWn4GI4FNjM4_fMN7J-Qs45uxCi5NWlKBmrlWIXutIHZDa1xdQfkhnjghVNU9bH5CSlV8aUFKqckY-HiFvwuDEOqEV6h96Z0IEZMdJh50N0FDd0AONwM2Ki3ud5GxKFrOdswrDf3H59QqLWPWMa3TaX4Mcc8_L7hr6ENLgR_DQYsce4P5gfl-Ddgi6DD2-dg8UkCSbYKTnqwSc8-81z8nRz_bi8K9b3t6vl1bowgsux6HnHEUXNlBEg-06KisleNsb0Gspe1qB4I2ptGsG11kpZXvG6BIPcQmesnJPVnmsDvLZDdG8Qd20A1_4IIT63EEdnPLZWsspynGi9yle7koEABbzrdNVonVnFnmViSCl_85_HWfvjUPvnUJsdkt_QLITS</recordid><startdate>20221201</startdate><enddate>20221201</enddate><creator>Sepulveda Copete, Mauricio</creator><creator>Maldonado Gutiérrez, Catalina</creator><creator>Bravo Ocaña, Juan Carlos</creator><creator>Satizabal, Natalia</creator><creator>Gempeler Rojas, Andres</creator><creator>Castro Llanos, Andres Mauricio</creator><creator>Escobar Stein, Juliana</creator><creator>Herrera Mayor, Jenifer</creator><creator>Rosso Suárez, Fernando</creator><creator>Rojas Rojas, Nelson Enrique</creator><creator>Rojas Rodríguez, Carlos Arturo</creator><general>Asociación Colombiana de Gastroenterología</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>DOA</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3880-0751</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4731-1725</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5508-0234</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1821-4739</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5371-8281</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9217-9500</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1261-0928</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3333-0455</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1564-0209</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0193-3913</orcidid></search><sort><creationdate>20221201</creationdate><title>Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020</title><author>Sepulveda Copete, Mauricio ; Maldonado Gutiérrez, Catalina ; Bravo Ocaña, Juan Carlos ; Satizabal, Natalia ; Gempeler Rojas, Andres ; Castro Llanos, Andres Mauricio ; Escobar Stein, Juliana ; Herrera Mayor, Jenifer ; Rosso Suárez, Fernando ; Rojas Rojas, Nelson Enrique ; Rojas Rodríguez, Carlos Arturo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c213t-f1b1ee2704c2a3fb32603f39ccf8a5f37a419278c92188844d16175ace1dabcd3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2022</creationdate><topic>Helicobacter pylori</topic><topic>Neoplasias gástricas</topic><topic>Prevalencia</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Sepulveda Copete, Mauricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Maldonado Gutiérrez, Catalina</creatorcontrib><creatorcontrib>Bravo Ocaña, Juan Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Satizabal, Natalia</creatorcontrib><creatorcontrib>Gempeler Rojas, Andres</creatorcontrib><creatorcontrib>Castro Llanos, Andres Mauricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Escobar Stein, Juliana</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Mayor, Jenifer</creatorcontrib><creatorcontrib>Rosso Suárez, Fernando</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas Rojas, Nelson Enrique</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas Rodríguez, Carlos Arturo</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Revista Colombiana de Gastroenterología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Sepulveda Copete, Mauricio</au><au>Maldonado Gutiérrez, Catalina</au><au>Bravo Ocaña, Juan Carlos</au><au>Satizabal, Natalia</au><au>Gempeler Rojas, Andres</au><au>Castro Llanos, Andres Mauricio</au><au>Escobar Stein, Juliana</au><au>Herrera Mayor, Jenifer</au><au>Rosso Suárez, Fernando</au><au>Rojas Rojas, Nelson Enrique</au><au>Rojas Rodríguez, Carlos Arturo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020</atitle><jtitle>Revista Colombiana de Gastroenterología</jtitle><date>2022-12-01</date><risdate>2022</risdate><volume>37</volume><issue>4</issue><spage>355</spage><epage>361</epage><pages>355-361</pages><issn>0120-9957</issn><eissn>2500-7440</eissn><abstract>Introducción: la infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia y distribución a nivel mundial. Por su asociación con el desarrollo de adenocarcinoma gástrico, las actualizaciones sobre su prevalencia son de interés para el médico internista o gastroenterólogo, así como para la generación de políticas públicas. Este estudio midió la prevalencia de H. pylori y evaluó su asociación con hallazgos endoscópicos e histopatológicos en adultos con indicación de endoscopia de vías digestivas altas (EVDA). Metodología: estudio de cohorte analítica para describir la prevalencia de H. pylori y evaluar factores de riesgo asociados a esta infección en pacientes adultos sometidos a EVDA ambulatoria por cualquier indicación médica en la unidad de endoscopia de un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad entre junio y diciembre de 2020. Se describen hallazgos endoscópicos, histopatológicos y la prevalencia de H. pylori. Para explorar los factores de riesgo se usó la prueba chi cuadrado (χ2) para evaluar diferencias en las proporciones y las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney para las variables continuas según su distribución. Resultados: 613 pacientes cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos en el análisis. La indicación más frecuente de EVDA fue dispepsia. La prevalencia de H. pylori fue de 38,5% (intervalo de confianza [IC] 95%: 34,7%-42,4%). Conclusión: H. pylori es un tema de gran interés en las patologías gastrointestinales. La búsqueda endoscópica debe ser en el antro y cuerpo. Su presencia fue mayor en pacientes con esófago normal, gastritis nodular folicular, úlcera duodenal e inflamación aguda al estudio histológico. Se requieren más estudios que complementen el comportamiento epidemiológico local.</abstract><pub>Asociación Colombiana de Gastroenterología</pub><doi>10.22516/25007440.868</doi><tpages>7</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3880-0751</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4731-1725</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5508-0234</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1821-4739</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5371-8281</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9217-9500</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1261-0928</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3333-0455</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1564-0209</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0193-3913</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0120-9957 |
ispartof | Revista Colombiana de Gastroenterología, 2022-12, Vol.37 (4), p.355-361 |
issn | 0120-9957 2500-7440 |
language | eng |
recordid | cdi_crossref_primary_10_22516_25007440_868 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Helicobacter pylori Neoplasias gástricas Prevalencia |
title | Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020 |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T03%3A04%3A06IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-doaj_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Prevalencia%20de%20Helicobacter%20pylori%20en%20pacientes%20llevados%20a%20endoscopia%20de%20v%C3%ADas%20digestivas%20altas%20en%20un%20hospital%20de%20referencia%20en%20Cali,%20Colombia,%20en%202020&rft.jtitle=Revista%20Colombiana%20de%20Gastroenterolog%C3%ADa&rft.au=Sepulveda%20Copete,%20Mauricio&rft.date=2022-12-01&rft.volume=37&rft.issue=4&rft.spage=355&rft.epage=361&rft.pages=355-361&rft.issn=0120-9957&rft.eissn=2500-7440&rft_id=info:doi/10.22516/25007440.868&rft_dat=%3Cdoaj_cross%3Eoai_doaj_org_article_d306d1e278cf41eeb50a2a4a1bb86988%3C/doaj_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_doaj_id=oai_doaj_org_article_d306d1e278cf41eeb50a2a4a1bb86988&rfr_iscdi=true |