Fertilización de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth en vivero: efectos en la calidad de planta
La fertilización en vivero es una práctica cultural con potencial para mejorar la calidad de planta, pero es necesario definir niveles de fertilización adecuados para cada especie. Este estudio evaluó el efecto de niveles de fertilización en la calidad de planta de Pithecellobium dulce, durante la e...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Madera y bosques 2020, Vol.26 (3) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 3 |
container_start_page | |
container_title | Madera y bosques |
container_volume | 26 |
creator | Basave-Villlalobos, Erickson Cetina-Alcalá, Víctor Manuel López-López, Miguel Angel Trejo, Carlos Ramírez-Herrera, Carlos Conde-Martínez, Víctor |
description | La fertilización en vivero es una práctica cultural con potencial para mejorar la calidad de planta, pero es necesario definir niveles de fertilización adecuados para cada especie. Este estudio evaluó el efecto de niveles de fertilización en la calidad de planta de Pithecellobium dulce, durante la etapa de vivero. Los niveles aplicados fueron nueve; consistieron en regímenes en los que se combinó un fertilizante de liberación controlada (FLC) 18-6-12, en tres dosis (4 g L-1, 6 g L-1 y 8 g L-1 de sustrato) con un fertilizante hidrosoluble (FHS) 20-20-20, en concentraciones de nitrógeno de 0 mg L-1, 75 mg L-1 y 150 mg L-1. El efecto de los regímenes de fertilización se determinó analizando índices morfológicos de calidad, tasas de asimilación neta (TAN) y estado nutrimental N-P-K en plantas de cuatro meses de edad. Una prueba de calidad fue diseñada para someter a las plantas a estrés en una condición de escasa fertilidad y pérdida de biomasa aérea, para evaluar capacidad de rebrote y crecimiento. Hubo diferencias estadísticas por efecto de los regímenes de fertilización. En general, la combinación de 8 g de FLC con 150 mg de nitrógeno por litro del FHS propició un incremento en la calidad morfológica y en la TAN de las plantas, aunque nutrimentalmente las respuestas principales fueron de suficiencia y dilución. En la prueba de calidad, las plantas tuvieron limitaciones para favorecer su rebrote o crecimiento según la cantidad de reservas nutrimentales. La fertilización con FLC y FHS tiene potencial para incrementar la calidad de planta de P. dulce en vivero. |
doi_str_mv | 10.21829/myb.2020.2632059 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_21829_myb_2020_2632059</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1405_04712020000300212</scielo_id><sourcerecordid>S1405_04712020000300212</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c151t-48b9e938dbcc8b71280ab6336069d33420efd7e83b48008d607fe70184a576243</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkM1OwzAMxyMEEmPwANxyhEOH89Em5QYTA6RJID7OUZq4WqasndpuYrwWj8CL0bL5Ytny3_b_R8glgwlnmuc3q10x4cD7MhMc0vyIjLiUOlFpro7JiElIE5CKnZKztl0CSNlPjYiZYdOFGL6tC78_FfVIX0O3QIcx1kXYrKjfRIf06q3-KibX9B6rbkGxotuwxaa-pVii6-p2aEVLnY3BWz-sWUdbdfacnJQ2tnhxyGPyOXv4mD4l85fH5-ndPHEsZV0idZFjLrQvnNOFYlyDLTIhMshyL0T_K5ZeoRaF1ADaZ6BKVMC0tKnKuBRjMtnvbV3AWJtlvWmq_qB5H5ybwflApw8BwBnvBWwvcE3dtg2WZt2ElW12hoH5R2p6pGYQmQNS8QfnB2cf</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Fertilización de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth en vivero: efectos en la calidad de planta</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Basave-Villlalobos, Erickson ; Cetina-Alcalá, Víctor Manuel ; López-López, Miguel Angel ; Trejo, Carlos ; Ramírez-Herrera, Carlos ; Conde-Martínez, Víctor</creator><creatorcontrib>Basave-Villlalobos, Erickson ; Cetina-Alcalá, Víctor Manuel ; López-López, Miguel Angel ; Trejo, Carlos ; Ramírez-Herrera, Carlos ; Conde-Martínez, Víctor</creatorcontrib><description>La fertilización en vivero es una práctica cultural con potencial para mejorar la calidad de planta, pero es necesario definir niveles de fertilización adecuados para cada especie. Este estudio evaluó el efecto de niveles de fertilización en la calidad de planta de Pithecellobium dulce, durante la etapa de vivero. Los niveles aplicados fueron nueve; consistieron en regímenes en los que se combinó un fertilizante de liberación controlada (FLC) 18-6-12, en tres dosis (4 g L-1, 6 g L-1 y 8 g L-1 de sustrato) con un fertilizante hidrosoluble (FHS) 20-20-20, en concentraciones de nitrógeno de 0 mg L-1, 75 mg L-1 y 150 mg L-1. El efecto de los regímenes de fertilización se determinó analizando índices morfológicos de calidad, tasas de asimilación neta (TAN) y estado nutrimental N-P-K en plantas de cuatro meses de edad. Una prueba de calidad fue diseñada para someter a las plantas a estrés en una condición de escasa fertilidad y pérdida de biomasa aérea, para evaluar capacidad de rebrote y crecimiento. Hubo diferencias estadísticas por efecto de los regímenes de fertilización. En general, la combinación de 8 g de FLC con 150 mg de nitrógeno por litro del FHS propició un incremento en la calidad morfológica y en la TAN de las plantas, aunque nutrimentalmente las respuestas principales fueron de suficiencia y dilución. En la prueba de calidad, las plantas tuvieron limitaciones para favorecer su rebrote o crecimiento según la cantidad de reservas nutrimentales. La fertilización con FLC y FHS tiene potencial para incrementar la calidad de planta de P. dulce en vivero.</description><identifier>ISSN: 1405-0471</identifier><identifier>ISSN: 2448-7597</identifier><identifier>EISSN: 2448-7597</identifier><identifier>DOI: 10.21829/myb.2020.2632059</identifier><language>eng ; por ; spa</language><publisher>Instituto de Ecología A.C</publisher><subject>Forestry</subject><ispartof>Madera y bosques, 2020, Vol.26 (3)</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c151t-48b9e938dbcc8b71280ab6336069d33420efd7e83b48008d607fe70184a576243</cites><orcidid>0000-0003-4417-5059 ; 0000-0001-5741-8350 ; 0000-0003-0680-4301 ; 0000-0003-3181-7163 ; 0000-0002-6743-3623 ; 0000-0003-3431-4828</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Basave-Villlalobos, Erickson</creatorcontrib><creatorcontrib>Cetina-Alcalá, Víctor Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>López-López, Miguel Angel</creatorcontrib><creatorcontrib>Trejo, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez-Herrera, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Conde-Martínez, Víctor</creatorcontrib><title>Fertilización de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth en vivero: efectos en la calidad de planta</title><title>Madera y bosques</title><addtitle>Madera bosques</addtitle><description>La fertilización en vivero es una práctica cultural con potencial para mejorar la calidad de planta, pero es necesario definir niveles de fertilización adecuados para cada especie. Este estudio evaluó el efecto de niveles de fertilización en la calidad de planta de Pithecellobium dulce, durante la etapa de vivero. Los niveles aplicados fueron nueve; consistieron en regímenes en los que se combinó un fertilizante de liberación controlada (FLC) 18-6-12, en tres dosis (4 g L-1, 6 g L-1 y 8 g L-1 de sustrato) con un fertilizante hidrosoluble (FHS) 20-20-20, en concentraciones de nitrógeno de 0 mg L-1, 75 mg L-1 y 150 mg L-1. El efecto de los regímenes de fertilización se determinó analizando índices morfológicos de calidad, tasas de asimilación neta (TAN) y estado nutrimental N-P-K en plantas de cuatro meses de edad. Una prueba de calidad fue diseñada para someter a las plantas a estrés en una condición de escasa fertilidad y pérdida de biomasa aérea, para evaluar capacidad de rebrote y crecimiento. Hubo diferencias estadísticas por efecto de los regímenes de fertilización. En general, la combinación de 8 g de FLC con 150 mg de nitrógeno por litro del FHS propició un incremento en la calidad morfológica y en la TAN de las plantas, aunque nutrimentalmente las respuestas principales fueron de suficiencia y dilución. En la prueba de calidad, las plantas tuvieron limitaciones para favorecer su rebrote o crecimiento según la cantidad de reservas nutrimentales. La fertilización con FLC y FHS tiene potencial para incrementar la calidad de planta de P. dulce en vivero.</description><subject>Forestry</subject><issn>1405-0471</issn><issn>2448-7597</issn><issn>2448-7597</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkM1OwzAMxyMEEmPwANxyhEOH89Em5QYTA6RJID7OUZq4WqasndpuYrwWj8CL0bL5Ytny3_b_R8glgwlnmuc3q10x4cD7MhMc0vyIjLiUOlFpro7JiElIE5CKnZKztl0CSNlPjYiZYdOFGL6tC78_FfVIX0O3QIcx1kXYrKjfRIf06q3-KibX9B6rbkGxotuwxaa-pVii6-p2aEVLnY3BWz-sWUdbdfacnJQ2tnhxyGPyOXv4mD4l85fH5-ndPHEsZV0idZFjLrQvnNOFYlyDLTIhMshyL0T_K5ZeoRaF1ADaZ6BKVMC0tKnKuBRjMtnvbV3AWJtlvWmq_qB5H5ybwflApw8BwBnvBWwvcE3dtg2WZt2ElW12hoH5R2p6pGYQmQNS8QfnB2cf</recordid><startdate>2020</startdate><enddate>2020</enddate><creator>Basave-Villlalobos, Erickson</creator><creator>Cetina-Alcalá, Víctor Manuel</creator><creator>López-López, Miguel Angel</creator><creator>Trejo, Carlos</creator><creator>Ramírez-Herrera, Carlos</creator><creator>Conde-Martínez, Víctor</creator><general>Instituto de Ecología A.C</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-4417-5059</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5741-8350</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0680-4301</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3181-7163</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-6743-3623</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3431-4828</orcidid></search><sort><creationdate>2020</creationdate><title>Fertilización de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth en vivero: efectos en la calidad de planta</title><author>Basave-Villlalobos, Erickson ; Cetina-Alcalá, Víctor Manuel ; López-López, Miguel Angel ; Trejo, Carlos ; Ramírez-Herrera, Carlos ; Conde-Martínez, Víctor</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c151t-48b9e938dbcc8b71280ab6336069d33420efd7e83b48008d607fe70184a576243</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Forestry</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Basave-Villlalobos, Erickson</creatorcontrib><creatorcontrib>Cetina-Alcalá, Víctor Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>López-López, Miguel Angel</creatorcontrib><creatorcontrib>Trejo, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez-Herrera, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Conde-Martínez, Víctor</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Madera y bosques</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Basave-Villlalobos, Erickson</au><au>Cetina-Alcalá, Víctor Manuel</au><au>López-López, Miguel Angel</au><au>Trejo, Carlos</au><au>Ramírez-Herrera, Carlos</au><au>Conde-Martínez, Víctor</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Fertilización de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth en vivero: efectos en la calidad de planta</atitle><jtitle>Madera y bosques</jtitle><addtitle>Madera bosques</addtitle><date>2020</date><risdate>2020</risdate><volume>26</volume><issue>3</issue><issn>1405-0471</issn><issn>2448-7597</issn><eissn>2448-7597</eissn><abstract>La fertilización en vivero es una práctica cultural con potencial para mejorar la calidad de planta, pero es necesario definir niveles de fertilización adecuados para cada especie. Este estudio evaluó el efecto de niveles de fertilización en la calidad de planta de Pithecellobium dulce, durante la etapa de vivero. Los niveles aplicados fueron nueve; consistieron en regímenes en los que se combinó un fertilizante de liberación controlada (FLC) 18-6-12, en tres dosis (4 g L-1, 6 g L-1 y 8 g L-1 de sustrato) con un fertilizante hidrosoluble (FHS) 20-20-20, en concentraciones de nitrógeno de 0 mg L-1, 75 mg L-1 y 150 mg L-1. El efecto de los regímenes de fertilización se determinó analizando índices morfológicos de calidad, tasas de asimilación neta (TAN) y estado nutrimental N-P-K en plantas de cuatro meses de edad. Una prueba de calidad fue diseñada para someter a las plantas a estrés en una condición de escasa fertilidad y pérdida de biomasa aérea, para evaluar capacidad de rebrote y crecimiento. Hubo diferencias estadísticas por efecto de los regímenes de fertilización. En general, la combinación de 8 g de FLC con 150 mg de nitrógeno por litro del FHS propició un incremento en la calidad morfológica y en la TAN de las plantas, aunque nutrimentalmente las respuestas principales fueron de suficiencia y dilución. En la prueba de calidad, las plantas tuvieron limitaciones para favorecer su rebrote o crecimiento según la cantidad de reservas nutrimentales. La fertilización con FLC y FHS tiene potencial para incrementar la calidad de planta de P. dulce en vivero.</abstract><pub>Instituto de Ecología A.C</pub><doi>10.21829/myb.2020.2632059</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-4417-5059</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5741-8350</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0680-4301</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3181-7163</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-6743-3623</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3431-4828</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1405-0471 |
ispartof | Madera y bosques, 2020, Vol.26 (3) |
issn | 1405-0471 2448-7597 2448-7597 |
language | eng ; por ; spa |
recordid | cdi_crossref_primary_10_21829_myb_2020_2632059 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Forestry |
title | Fertilización de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth en vivero: efectos en la calidad de planta |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T07%3A23%3A14IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Fertilizaci%C3%B3n%20de%20Pithecellobium%20dulce%20(Roxb.)%20Benth%20en%20vivero:%20efectos%20en%20la%20calidad%20de%20planta&rft.jtitle=Madera%20y%20bosques&rft.au=Basave-Villlalobos,%20Erickson&rft.date=2020&rft.volume=26&rft.issue=3&rft.issn=1405-0471&rft.eissn=2448-7597&rft_id=info:doi/10.21829/myb.2020.2632059&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES1405_04712020000300212%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1405_04712020000300212&rfr_iscdi=true |