Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia

Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafis...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista médica herediana 2013-01, Vol.15 (2), p.70
Hauptverfasser: RUIZ SEMBA, Carlos, PRETELL MAZZINI, Juan
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 2
container_start_page 70
container_title Revista médica herediana
container_volume 15
creator RUIZ SEMBA, Carlos
PRETELL MAZZINI, Juan
description Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisiaria de tibia tratados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde febrero 2000 hasta junio del 2001. La técnica usada para colocar el UTN fue la descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue de 1 año. Resultados: La consolidación con el uso de este clavo se dio en promedio a las 16 semanas, no presentándose ningún caso de no unión. A pesar de que algunos de nuestros pacientes presentaron lesiones en piel y tejidos blandos, no observamos infecciones superficiales ni profundas. Por otro lado el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación subtalar, se inicio en el postoperatorio inmediato, logrando los pacientes hasta el momento un rango articular normal. Conclusiones: El Clavo Intramedular no fresado, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia tanto cerradas y expuestas de Iº grado, así como en seudoartrosis, debido a todas las ventajas y buenos resultados obtenidos.
doi_str_mv 10.20453/rmh.v15i2.791
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_20453_rmh_v15i2_791</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_20453_rmh_v15i2_791</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_20453_rmh_v15i2_7913</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVz7FOwzAUhWELUYlCWZnvCEOCnTRqwlq1ytQpSN2si3MjjBI7unYrOvDuWBUvwHTO8g-fEE9K5oVcV-UrT5_5WVW2yDeNuhFLtSmarFDr4236UtWZKuXxTtyH8CVlVdZNvRQ_e0YTT4wBeoJoPyy-QccYcbLkogfjHZgRzx6si4wT9acRGZyHgSlg7-H5vTu85LD7nolTYywCOaARWh9mG3GEAxrrXTpbvFDE1LbE1FtcicWAY6DHv30Q-X7XbdvMsA-BadAz2wn5opXUV6ROSH1F6oQs_x38ApwlXQk</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>RUIZ SEMBA, Carlos ; PRETELL MAZZINI, Juan</creator><creatorcontrib>RUIZ SEMBA, Carlos ; PRETELL MAZZINI, Juan</creatorcontrib><description>Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisiaria de tibia tratados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde febrero 2000 hasta junio del 2001. La técnica usada para colocar el UTN fue la descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue de 1 año. Resultados: La consolidación con el uso de este clavo se dio en promedio a las 16 semanas, no presentándose ningún caso de no unión. A pesar de que algunos de nuestros pacientes presentaron lesiones en piel y tejidos blandos, no observamos infecciones superficiales ni profundas. Por otro lado el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación subtalar, se inicio en el postoperatorio inmediato, logrando los pacientes hasta el momento un rango articular normal. Conclusiones: El Clavo Intramedular no fresado, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia tanto cerradas y expuestas de Iº grado, así como en seudoartrosis, debido a todas las ventajas y buenos resultados obtenidos.</description><identifier>ISSN: 1018-130X</identifier><identifier>EISSN: 1729-214X</identifier><identifier>DOI: 10.20453/rmh.v15i2.791</identifier><language>spa</language><ispartof>Revista médica herediana, 2013-01, Vol.15 (2), p.70</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>RUIZ SEMBA, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>PRETELL MAZZINI, Juan</creatorcontrib><title>Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia</title><title>Revista médica herediana</title><description>Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisiaria de tibia tratados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde febrero 2000 hasta junio del 2001. La técnica usada para colocar el UTN fue la descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue de 1 año. Resultados: La consolidación con el uso de este clavo se dio en promedio a las 16 semanas, no presentándose ningún caso de no unión. A pesar de que algunos de nuestros pacientes presentaron lesiones en piel y tejidos blandos, no observamos infecciones superficiales ni profundas. Por otro lado el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación subtalar, se inicio en el postoperatorio inmediato, logrando los pacientes hasta el momento un rango articular normal. Conclusiones: El Clavo Intramedular no fresado, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia tanto cerradas y expuestas de Iº grado, así como en seudoartrosis, debido a todas las ventajas y buenos resultados obtenidos.</description><issn>1018-130X</issn><issn>1729-214X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVz7FOwzAUhWELUYlCWZnvCEOCnTRqwlq1ytQpSN2si3MjjBI7unYrOvDuWBUvwHTO8g-fEE9K5oVcV-UrT5_5WVW2yDeNuhFLtSmarFDr4236UtWZKuXxTtyH8CVlVdZNvRQ_e0YTT4wBeoJoPyy-QccYcbLkogfjHZgRzx6si4wT9acRGZyHgSlg7-H5vTu85LD7nolTYywCOaARWh9mG3GEAxrrXTpbvFDE1LbE1FtcicWAY6DHv30Q-X7XbdvMsA-BadAz2wn5opXUV6ROSH1F6oQs_x38ApwlXQk</recordid><startdate>20130104</startdate><enddate>20130104</enddate><creator>RUIZ SEMBA, Carlos</creator><creator>PRETELL MAZZINI, Juan</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20130104</creationdate><title>Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia</title><author>RUIZ SEMBA, Carlos ; PRETELL MAZZINI, Juan</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_20453_rmh_v15i2_7913</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2013</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>RUIZ SEMBA, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>PRETELL MAZZINI, Juan</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista médica herediana</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>RUIZ SEMBA, Carlos</au><au>PRETELL MAZZINI, Juan</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia</atitle><jtitle>Revista médica herediana</jtitle><date>2013-01-04</date><risdate>2013</risdate><volume>15</volume><issue>2</issue><spage>70</spage><pages>70-</pages><issn>1018-130X</issn><eissn>1729-214X</eissn><abstract>Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisiaria de tibia tratados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde febrero 2000 hasta junio del 2001. La técnica usada para colocar el UTN fue la descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue de 1 año. Resultados: La consolidación con el uso de este clavo se dio en promedio a las 16 semanas, no presentándose ningún caso de no unión. A pesar de que algunos de nuestros pacientes presentaron lesiones en piel y tejidos blandos, no observamos infecciones superficiales ni profundas. Por otro lado el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación subtalar, se inicio en el postoperatorio inmediato, logrando los pacientes hasta el momento un rango articular normal. Conclusiones: El Clavo Intramedular no fresado, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia tanto cerradas y expuestas de Iº grado, así como en seudoartrosis, debido a todas las ventajas y buenos resultados obtenidos.</abstract><doi>10.20453/rmh.v15i2.791</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1018-130X
ispartof Revista médica herediana, 2013-01, Vol.15 (2), p.70
issn 1018-130X
1729-214X
language spa
recordid cdi_crossref_primary_10_20453_rmh_v15i2_791
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T02%3A39%3A25IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Fracturas%20de%20tibia:%20Tratamiento%20con%20clavo%20intramedular%20no%20fresado%20(UTN).%20Experiencia%20en%20el%20Hospital%20Nacional%20Cayetano%20Heredia&rft.jtitle=Revista%20m%C3%A9dica%20herediana&rft.au=RUIZ%20SEMBA,%20Carlos&rft.date=2013-01-04&rft.volume=15&rft.issue=2&rft.spage=70&rft.pages=70-&rft.issn=1018-130X&rft.eissn=1729-214X&rft_id=info:doi/10.20453/rmh.v15i2.791&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_20453_rmh_v15i2_791%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true