Comparación sensorial del cacao (Theobroma cacao L.) Nacional fino de aroma cultivado en diferentes zonas del Ecuador

La presente investigación tuvo como objetivo comparar el perfil sensorial de muestras de cacao de varias zonas productoras del país. Con este propósito el Laboratorio de Calidad Integral de Cacao y Chocolate de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, recibió muestras de 11 asociacio...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia y tecnología (Quevedo, Ecuador) Ecuador), 2015-12, Vol.8 (1), p.37
Hauptverfasser: Solórzano Chavez, Eddyn, Nicklin, Claire, Amores Puyutaxi, Freddy, Jiménez Barragan, Juan, Barzola Miranda, Sonia
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 1
container_start_page 37
container_title Ciencia y tecnología (Quevedo, Ecuador)
container_volume 8
creator Solórzano Chavez, Eddyn
Nicklin, Claire
Amores Puyutaxi, Freddy
Jiménez Barragan, Juan
Barzola Miranda, Sonia
description La presente investigación tuvo como objetivo comparar el perfil sensorial de muestras de cacao de varias zonas productoras del país. Con este propósito el Laboratorio de Calidad Integral de Cacao y Chocolate de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, recibió muestras de 11 asociaciones de productores. Un panel de cinco miembros con experiencia en degustación de pasta de cacao (licor) produjo datos para los siguientes componentes del sabor: cacao, acidez, amargor, astringencia, caramelo, floral, frutal, nuez y verde. El análisis comparativo de las muestras se llevó a cabo mediante la prueba no paramétrica de Kruskal & Wallis. El grado de asociación de distintos pares de variables se examinó mediante un análisis correlacional. La relación entre muestras también se exploró mediante el análisis multivariado de componentes principales. Este análisis condujo a la identificación de las variables originales que más aportaron a la varianza de los dos primeros componentes principales. Diferencias estadísticamente significativas entre muestras se detectaron solo para el sabor a cacao. Las correlaciónes más altas se dieron entre las variables frutal y verde, frutal y astringencia, frutal y amargor, y frutal y nuez, la mayoría de signo negativo. Las variables con más aportación a la varianza (35.20%) del primer componente principal fueron frutal, verde y amargor. Acidez, floral y nuez hicieron la mayor aportación al segundo componente principal. La aparente estructuración de dos grupos muestrales en el plano definido sugiere semejanzas y diferencias en su perfil sensorial.
doi_str_mv 10.18779/cyt.v8i1.198
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_18779_cyt_v8i1_198</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_18779_cyt_v8i1_198</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_18779_cyt_v8i1_1983</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj7FOw0AMhk8VSFTQkf3GMiTcKYEmc1XEUDF1P5mLo16VnCs7jVRei0fgxTjair2TLfv7f-lT6tGa3FaLRf3sj0M-VsHmtq4mamqL2mSlKYub__3F3qmZyM4YY6vSvJb1VI1L6vfA4MPPd9SCUYgDdLrBTnvwQHq-2SJ9MvVwOazzJ_2RAhQT14ZICdZwBg7dEEZoSGPUTWiRMQ4o-iuxcupc-UN684O6baETnF3mvcreVpvle-aZRBhbt-fQAx-dNe7k55Kf-_Nzya-4lv8FFIdbQg</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Comparación sensorial del cacao (Theobroma cacao L.) Nacional fino de aroma cultivado en diferentes zonas del Ecuador</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Solórzano Chavez, Eddyn ; Nicklin, Claire ; Amores Puyutaxi, Freddy ; Jiménez Barragan, Juan ; Barzola Miranda, Sonia</creator><creatorcontrib>Solórzano Chavez, Eddyn ; Nicklin, Claire ; Amores Puyutaxi, Freddy ; Jiménez Barragan, Juan ; Barzola Miranda, Sonia</creatorcontrib><description>La presente investigación tuvo como objetivo comparar el perfil sensorial de muestras de cacao de varias zonas productoras del país. Con este propósito el Laboratorio de Calidad Integral de Cacao y Chocolate de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, recibió muestras de 11 asociaciones de productores. Un panel de cinco miembros con experiencia en degustación de pasta de cacao (licor) produjo datos para los siguientes componentes del sabor: cacao, acidez, amargor, astringencia, caramelo, floral, frutal, nuez y verde. El análisis comparativo de las muestras se llevó a cabo mediante la prueba no paramétrica de Kruskal &amp; Wallis. El grado de asociación de distintos pares de variables se examinó mediante un análisis correlacional. La relación entre muestras también se exploró mediante el análisis multivariado de componentes principales. Este análisis condujo a la identificación de las variables originales que más aportaron a la varianza de los dos primeros componentes principales. Diferencias estadísticamente significativas entre muestras se detectaron solo para el sabor a cacao. Las correlaciónes más altas se dieron entre las variables frutal y verde, frutal y astringencia, frutal y amargor, y frutal y nuez, la mayoría de signo negativo. Las variables con más aportación a la varianza (35.20%) del primer componente principal fueron frutal, verde y amargor. Acidez, floral y nuez hicieron la mayor aportación al segundo componente principal. La aparente estructuración de dos grupos muestrales en el plano definido sugiere semejanzas y diferencias en su perfil sensorial.</description><identifier>ISSN: 1390-4051</identifier><identifier>EISSN: 1390-4043</identifier><identifier>DOI: 10.18779/cyt.v8i1.198</identifier><language>eng</language><ispartof>Ciencia y tecnología (Quevedo, Ecuador), 2015-12, Vol.8 (1), p.37</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,780,784,27923,27924</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Solórzano Chavez, Eddyn</creatorcontrib><creatorcontrib>Nicklin, Claire</creatorcontrib><creatorcontrib>Amores Puyutaxi, Freddy</creatorcontrib><creatorcontrib>Jiménez Barragan, Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Barzola Miranda, Sonia</creatorcontrib><title>Comparación sensorial del cacao (Theobroma cacao L.) Nacional fino de aroma cultivado en diferentes zonas del Ecuador</title><title>Ciencia y tecnología (Quevedo, Ecuador)</title><description>La presente investigación tuvo como objetivo comparar el perfil sensorial de muestras de cacao de varias zonas productoras del país. Con este propósito el Laboratorio de Calidad Integral de Cacao y Chocolate de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, recibió muestras de 11 asociaciones de productores. Un panel de cinco miembros con experiencia en degustación de pasta de cacao (licor) produjo datos para los siguientes componentes del sabor: cacao, acidez, amargor, astringencia, caramelo, floral, frutal, nuez y verde. El análisis comparativo de las muestras se llevó a cabo mediante la prueba no paramétrica de Kruskal &amp; Wallis. El grado de asociación de distintos pares de variables se examinó mediante un análisis correlacional. La relación entre muestras también se exploró mediante el análisis multivariado de componentes principales. Este análisis condujo a la identificación de las variables originales que más aportaron a la varianza de los dos primeros componentes principales. Diferencias estadísticamente significativas entre muestras se detectaron solo para el sabor a cacao. Las correlaciónes más altas se dieron entre las variables frutal y verde, frutal y astringencia, frutal y amargor, y frutal y nuez, la mayoría de signo negativo. Las variables con más aportación a la varianza (35.20%) del primer componente principal fueron frutal, verde y amargor. Acidez, floral y nuez hicieron la mayor aportación al segundo componente principal. La aparente estructuración de dos grupos muestrales en el plano definido sugiere semejanzas y diferencias en su perfil sensorial.</description><issn>1390-4051</issn><issn>1390-4043</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj7FOw0AMhk8VSFTQkf3GMiTcKYEmc1XEUDF1P5mLo16VnCs7jVRei0fgxTjair2TLfv7f-lT6tGa3FaLRf3sj0M-VsHmtq4mamqL2mSlKYub__3F3qmZyM4YY6vSvJb1VI1L6vfA4MPPd9SCUYgDdLrBTnvwQHq-2SJ9MvVwOazzJ_2RAhQT14ZICdZwBg7dEEZoSGPUTWiRMQ4o-iuxcupc-UN684O6baETnF3mvcreVpvle-aZRBhbt-fQAx-dNe7k55Kf-_Nzya-4lv8FFIdbQg</recordid><startdate>20151218</startdate><enddate>20151218</enddate><creator>Solórzano Chavez, Eddyn</creator><creator>Nicklin, Claire</creator><creator>Amores Puyutaxi, Freddy</creator><creator>Jiménez Barragan, Juan</creator><creator>Barzola Miranda, Sonia</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20151218</creationdate><title>Comparación sensorial del cacao (Theobroma cacao L.) Nacional fino de aroma cultivado en diferentes zonas del Ecuador</title><author>Solórzano Chavez, Eddyn ; Nicklin, Claire ; Amores Puyutaxi, Freddy ; Jiménez Barragan, Juan ; Barzola Miranda, Sonia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_18779_cyt_v8i1_1983</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2015</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Solórzano Chavez, Eddyn</creatorcontrib><creatorcontrib>Nicklin, Claire</creatorcontrib><creatorcontrib>Amores Puyutaxi, Freddy</creatorcontrib><creatorcontrib>Jiménez Barragan, Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Barzola Miranda, Sonia</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Ciencia y tecnología (Quevedo, Ecuador)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Solórzano Chavez, Eddyn</au><au>Nicklin, Claire</au><au>Amores Puyutaxi, Freddy</au><au>Jiménez Barragan, Juan</au><au>Barzola Miranda, Sonia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Comparación sensorial del cacao (Theobroma cacao L.) Nacional fino de aroma cultivado en diferentes zonas del Ecuador</atitle><jtitle>Ciencia y tecnología (Quevedo, Ecuador)</jtitle><date>2015-12-18</date><risdate>2015</risdate><volume>8</volume><issue>1</issue><spage>37</spage><pages>37-</pages><issn>1390-4051</issn><eissn>1390-4043</eissn><abstract>La presente investigación tuvo como objetivo comparar el perfil sensorial de muestras de cacao de varias zonas productoras del país. Con este propósito el Laboratorio de Calidad Integral de Cacao y Chocolate de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, recibió muestras de 11 asociaciones de productores. Un panel de cinco miembros con experiencia en degustación de pasta de cacao (licor) produjo datos para los siguientes componentes del sabor: cacao, acidez, amargor, astringencia, caramelo, floral, frutal, nuez y verde. El análisis comparativo de las muestras se llevó a cabo mediante la prueba no paramétrica de Kruskal &amp; Wallis. El grado de asociación de distintos pares de variables se examinó mediante un análisis correlacional. La relación entre muestras también se exploró mediante el análisis multivariado de componentes principales. Este análisis condujo a la identificación de las variables originales que más aportaron a la varianza de los dos primeros componentes principales. Diferencias estadísticamente significativas entre muestras se detectaron solo para el sabor a cacao. Las correlaciónes más altas se dieron entre las variables frutal y verde, frutal y astringencia, frutal y amargor, y frutal y nuez, la mayoría de signo negativo. Las variables con más aportación a la varianza (35.20%) del primer componente principal fueron frutal, verde y amargor. Acidez, floral y nuez hicieron la mayor aportación al segundo componente principal. La aparente estructuración de dos grupos muestrales en el plano definido sugiere semejanzas y diferencias en su perfil sensorial.</abstract><doi>10.18779/cyt.v8i1.198</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1390-4051
ispartof Ciencia y tecnología (Quevedo, Ecuador), 2015-12, Vol.8 (1), p.37
issn 1390-4051
1390-4043
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_18779_cyt_v8i1_198
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
title Comparación sensorial del cacao (Theobroma cacao L.) Nacional fino de aroma cultivado en diferentes zonas del Ecuador
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-01-12T14%3A37%3A42IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Comparaci%C3%B3n%20sensorial%20del%20cacao%20(Theobroma%20cacao%20L.)%20Nacional%20fino%20de%20aroma%20cultivado%20en%20diferentes%20zonas%20del%20Ecuador&rft.jtitle=Ciencia%20y%20tecnolog%C3%ADa%20(Quevedo,%20Ecuador)&rft.au=Sol%C3%B3rzano%20Chavez,%20Eddyn&rft.date=2015-12-18&rft.volume=8&rft.issue=1&rft.spage=37&rft.pages=37-&rft.issn=1390-4051&rft.eissn=1390-4043&rft_id=info:doi/10.18779/cyt.v8i1.198&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_18779_cyt_v8i1_198%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true