Donde se descomponen las colas de los burros (2008): una apuesta de Carolina Vivas y del grupo Umbral Teatro por la reivindicación de la memoria
El artículo presenta algunas estrategias estéticas utilizadas tanto por Carolina Vivas como por el grupo Umbral Teatro, en la representación de la obra Donde se descomponen las colas de los burros, para reivindicar la memoria de un hecho histórico: las ejecuciones extrajudiciales realizadas por el E...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios de literatura colombiana 2025 (56) |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 56 |
container_start_page | |
container_title | Estudios de literatura colombiana |
container_volume | |
creator | Reverón Peña, María Isabel Parra, Mario |
description | El artículo presenta algunas estrategias estéticas utilizadas tanto por Carolina Vivas como por el grupo Umbral Teatro, en la representación de la obra Donde se descomponen las colas de los burros, para reivindicar la memoria de un hecho histórico: las ejecuciones extrajudiciales realizadas por el Estado colombiano. Se abordan cuatro elementos como sostén de su (po)ética de la memoria: las acotaciones, el tiempo interior, el rol de la madre en el develamiento de la verdad y el río como personaje dramático. A esta, se articula la propuesta de la conmiseración como acto humano que permite asumir una postura subjetiva que se distancia de la de los sujetos violentos. El artículo busca hacer un aporte al analizar la obra de teatro tanto en su dimensión textual como escénica. |
doi_str_mv | 10.17533/udea.elc.356325 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_17533_udea_elc_356325</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_17533_udea_elc_356325</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c835-d83531d11c0060abffb61d53495f71e6922f4b920914793c9b4b004c6662915c3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkMtOwzAQRS0EEqWwZ-klLFLGzzTsUCkPqRKbwjbyK8goiSO7qdTP4Fv4BH4Mt2UzV7ozc0dzELomMCOlYOxutE7NXGtmTEhGxQmaUClFwWjJTtEECGUF54Seo4uUvgCoYAAT9P0Yeutwcti6ZEI3hN71uFUJm7CvudeGhPUYY5YbCjC_vcdjr7AaRpc2aj-xUDG0Pnsffpt3dtlr8Wcch4DfOx1Vi9dObWLAQ4g5G0fnt7633ijjf3_6wxGFO9eF6NUlOmtUm9zVv07R-mm5XrwUq7fn18XDqjBzJgqbCyOWEAMgQemm0ZJYwXglmpI4WVHacF1RqAgvK2YqzTUAN1JKWhFh2BTBMdbkx1J0TT1E36m4qwnUB6L1nmididZHouwPNhprbg</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Donde se descomponen las colas de los burros (2008): una apuesta de Carolina Vivas y del grupo Umbral Teatro por la reivindicación de la memoria</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Reverón Peña, María Isabel ; Parra, Mario</creator><creatorcontrib>Reverón Peña, María Isabel ; Parra, Mario ; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia</creatorcontrib><description>El artículo presenta algunas estrategias estéticas utilizadas tanto por Carolina Vivas como por el grupo Umbral Teatro, en la representación de la obra Donde se descomponen las colas de los burros, para reivindicar la memoria de un hecho histórico: las ejecuciones extrajudiciales realizadas por el Estado colombiano. Se abordan cuatro elementos como sostén de su (po)ética de la memoria: las acotaciones, el tiempo interior, el rol de la madre en el develamiento de la verdad y el río como personaje dramático. A esta, se articula la propuesta de la conmiseración como acto humano que permite asumir una postura subjetiva que se distancia de la de los sujetos violentos. El artículo busca hacer un aporte al analizar la obra de teatro tanto en su dimensión textual como escénica.</description><identifier>ISSN: 0123-4412</identifier><identifier>EISSN: 2665-3273</identifier><identifier>DOI: 10.17533/udea.elc.356325</identifier><language>eng</language><ispartof>Estudios de literatura colombiana, 2025 (56)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-2470-9108 ; 0009-0005-5041-1486</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Reverón Peña, María Isabel</creatorcontrib><creatorcontrib>Parra, Mario</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia</creatorcontrib><title>Donde se descomponen las colas de los burros (2008): una apuesta de Carolina Vivas y del grupo Umbral Teatro por la reivindicación de la memoria</title><title>Estudios de literatura colombiana</title><description>El artículo presenta algunas estrategias estéticas utilizadas tanto por Carolina Vivas como por el grupo Umbral Teatro, en la representación de la obra Donde se descomponen las colas de los burros, para reivindicar la memoria de un hecho histórico: las ejecuciones extrajudiciales realizadas por el Estado colombiano. Se abordan cuatro elementos como sostén de su (po)ética de la memoria: las acotaciones, el tiempo interior, el rol de la madre en el develamiento de la verdad y el río como personaje dramático. A esta, se articula la propuesta de la conmiseración como acto humano que permite asumir una postura subjetiva que se distancia de la de los sujetos violentos. El artículo busca hacer un aporte al analizar la obra de teatro tanto en su dimensión textual como escénica.</description><issn>0123-4412</issn><issn>2665-3273</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2025</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkMtOwzAQRS0EEqWwZ-klLFLGzzTsUCkPqRKbwjbyK8goiSO7qdTP4Fv4BH4Mt2UzV7ozc0dzELomMCOlYOxutE7NXGtmTEhGxQmaUClFwWjJTtEECGUF54Seo4uUvgCoYAAT9P0Yeutwcti6ZEI3hN71uFUJm7CvudeGhPUYY5YbCjC_vcdjr7AaRpc2aj-xUDG0Pnsffpt3dtlr8Wcch4DfOx1Vi9dObWLAQ4g5G0fnt7633ijjf3_6wxGFO9eF6NUlOmtUm9zVv07R-mm5XrwUq7fn18XDqjBzJgqbCyOWEAMgQemm0ZJYwXglmpI4WVHacF1RqAgvK2YqzTUAN1JKWhFh2BTBMdbkx1J0TT1E36m4qwnUB6L1nmididZHouwPNhprbg</recordid><startdate>2025</startdate><enddate>2025</enddate><creator>Reverón Peña, María Isabel</creator><creator>Parra, Mario</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-2470-9108</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0009-0005-5041-1486</orcidid></search><sort><creationdate>2025</creationdate><title>Donde se descomponen las colas de los burros (2008): una apuesta de Carolina Vivas y del grupo Umbral Teatro por la reivindicación de la memoria</title><author>Reverón Peña, María Isabel ; Parra, Mario</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c835-d83531d11c0060abffb61d53495f71e6922f4b920914793c9b4b004c6662915c3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2025</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Reverón Peña, María Isabel</creatorcontrib><creatorcontrib>Parra, Mario</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Estudios de literatura colombiana</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Reverón Peña, María Isabel</au><au>Parra, Mario</au><aucorp>Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia</aucorp><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Donde se descomponen las colas de los burros (2008): una apuesta de Carolina Vivas y del grupo Umbral Teatro por la reivindicación de la memoria</atitle><jtitle>Estudios de literatura colombiana</jtitle><date>2025</date><risdate>2025</risdate><issue>56</issue><issn>0123-4412</issn><eissn>2665-3273</eissn><abstract>El artículo presenta algunas estrategias estéticas utilizadas tanto por Carolina Vivas como por el grupo Umbral Teatro, en la representación de la obra Donde se descomponen las colas de los burros, para reivindicar la memoria de un hecho histórico: las ejecuciones extrajudiciales realizadas por el Estado colombiano. Se abordan cuatro elementos como sostén de su (po)ética de la memoria: las acotaciones, el tiempo interior, el rol de la madre en el develamiento de la verdad y el río como personaje dramático. A esta, se articula la propuesta de la conmiseración como acto humano que permite asumir una postura subjetiva que se distancia de la de los sujetos violentos. El artículo busca hacer un aporte al analizar la obra de teatro tanto en su dimensión textual como escénica.</abstract><doi>10.17533/udea.elc.356325</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-2470-9108</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0009-0005-5041-1486</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0123-4412 |
ispartof | Estudios de literatura colombiana, 2025 (56) |
issn | 0123-4412 2665-3273 |
language | eng |
recordid | cdi_crossref_primary_10_17533_udea_elc_356325 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
title | Donde se descomponen las colas de los burros (2008): una apuesta de Carolina Vivas y del grupo Umbral Teatro por la reivindicación de la memoria |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T12%3A32%3A52IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Donde%20se%20descomponen%20las%20colas%20de%20los%20burros%20(2008):%20una%20apuesta%20de%20Carolina%20Vivas%20y%20del%20grupo%20Umbral%20Teatro%20por%20la%20reivindicaci%C3%B3n%20de%20la%20memoria&rft.jtitle=Estudios%20de%20literatura%20colombiana&rft.au=Rever%C3%B3n%20Pe%C3%B1a,%20Mar%C3%ADa%20Isabel&rft.aucorp=Universidad%20Pedag%C3%B3gica%20y%20Tecnol%C3%B3gica%20de%20Colombia&rft.date=2025&rft.issue=56&rft.issn=0123-4412&rft.eissn=2665-3273&rft_id=info:doi/10.17533/udea.elc.356325&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_17533_udea_elc_356325%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |