La cultura organizacional y su rol en la adopción de tecnología en el sector agropecuario

Colombia tiene un gran potencial como dispensa agrícola de la región, cuenta con 114 millones de hectáreas de las cuales son cultivables 39,2 millones, sin embargo, solo se tienen cultivadas 5,3 millones, lo que equivale a un 13,5 de su capacidad productiva (Editorial La República, 2022). Sumado a l...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:CITAS 2023-10, Vol.9 (2)
Hauptverfasser: Almanza Junco, Carlos Alberto, Aponte Chirivi, Diego Orlando, Parra Acosta, Yenny Katherine
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 2
container_start_page
container_title CITAS
container_volume 9
creator Almanza Junco, Carlos Alberto
Aponte Chirivi, Diego Orlando
Parra Acosta, Yenny Katherine
description Colombia tiene un gran potencial como dispensa agrícola de la región, cuenta con 114 millones de hectáreas de las cuales son cultivables 39,2 millones, sin embargo, solo se tienen cultivadas 5,3 millones, lo que equivale a un 13,5 de su capacidad productiva (Editorial La República, 2022). Sumado a lo anterior, se identifica la poca adopción de tecnologías 4.0, especialmente en países en desarrollo donde se encuentra un gran potencial de crecimiento y sofisticación del sector. Si bien, en estudios anteriores se ha demostrado que el beneficio económico es la razón principal dada por los productores para adoptar la tecnología disponible, otras actitudes juegan un papel en la decisión de adopción. Este proyecto tiene como objetivo investigar el rol que cumple la cultura organizacional sobre las acciones determinantes para que las empresas agrícolas tengan la intención de adoptar tecnología 4.0, en especial, después de la coyuntura del Covid-19. Por medio de la revisión documental se busca establecer las mejores estrategias para que a través de la cultura se incrementen las actitudes de confianza hacia el uso de tecnologías agrícolas así como ser una influencia positiva en la intención de adoptar dichas tecnologías
doi_str_mv 10.15332/24224529.8839
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_15332_24224529_8839</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_15332_24224529_8839</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c799-1b63b5df1cc76ff5c8922f13ead400862caefce02b8fc116bd4bcb1a5dbdf0d83</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkMtKxDAUhoMoOIyzdZ0XaM2l7aRLGbxBwc3sXJSTk6RUYlOSdjG-kysfYV5MqyO4-m9wOHyEXHOW81JKcSMKIYpS1LlSsj4jqyVnS3H-z1-STUqvjDFRi4KxakVeGqA4-2mOQEPsYOjfAfswgKcHmmYag6d2oB4omDBif_wcqLF0sjgEH7rjByyz9TRZnEKk0MUwWpwh9uGKXDjwyW5Ouib7-7v97jFrnh-edrdNhtu6zriupC6N44jbyrkSVS2E49KC-X5RVQLBOrRMaOWQ80qbQqPmUBptHDNKrkn-exZjSCla146xf4N4aDlrf-C0f3DaBY78AmkGWfI</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La cultura organizacional y su rol en la adopción de tecnología en el sector agropecuario</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Almanza Junco, Carlos Alberto ; Aponte Chirivi, Diego Orlando ; Parra Acosta, Yenny Katherine</creator><creatorcontrib>Almanza Junco, Carlos Alberto ; Aponte Chirivi, Diego Orlando ; Parra Acosta, Yenny Katherine</creatorcontrib><description>Colombia tiene un gran potencial como dispensa agrícola de la región, cuenta con 114 millones de hectáreas de las cuales son cultivables 39,2 millones, sin embargo, solo se tienen cultivadas 5,3 millones, lo que equivale a un 13,5 de su capacidad productiva (Editorial La República, 2022). Sumado a lo anterior, se identifica la poca adopción de tecnologías 4.0, especialmente en países en desarrollo donde se encuentra un gran potencial de crecimiento y sofisticación del sector. Si bien, en estudios anteriores se ha demostrado que el beneficio económico es la razón principal dada por los productores para adoptar la tecnología disponible, otras actitudes juegan un papel en la decisión de adopción. Este proyecto tiene como objetivo investigar el rol que cumple la cultura organizacional sobre las acciones determinantes para que las empresas agrícolas tengan la intención de adoptar tecnología 4.0, en especial, después de la coyuntura del Covid-19. Por medio de la revisión documental se busca establecer las mejores estrategias para que a través de la cultura se incrementen las actitudes de confianza hacia el uso de tecnologías agrícolas así como ser una influencia positiva en la intención de adoptar dichas tecnologías</description><identifier>ISSN: 2422-4529</identifier><identifier>EISSN: 2422-4529</identifier><identifier>DOI: 10.15332/24224529.8839</identifier><language>eng</language><ispartof>CITAS, 2023-10, Vol.9 (2)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Almanza Junco, Carlos Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Aponte Chirivi, Diego Orlando</creatorcontrib><creatorcontrib>Parra Acosta, Yenny Katherine</creatorcontrib><title>La cultura organizacional y su rol en la adopción de tecnología en el sector agropecuario</title><title>CITAS</title><description>Colombia tiene un gran potencial como dispensa agrícola de la región, cuenta con 114 millones de hectáreas de las cuales son cultivables 39,2 millones, sin embargo, solo se tienen cultivadas 5,3 millones, lo que equivale a un 13,5 de su capacidad productiva (Editorial La República, 2022). Sumado a lo anterior, se identifica la poca adopción de tecnologías 4.0, especialmente en países en desarrollo donde se encuentra un gran potencial de crecimiento y sofisticación del sector. Si bien, en estudios anteriores se ha demostrado que el beneficio económico es la razón principal dada por los productores para adoptar la tecnología disponible, otras actitudes juegan un papel en la decisión de adopción. Este proyecto tiene como objetivo investigar el rol que cumple la cultura organizacional sobre las acciones determinantes para que las empresas agrícolas tengan la intención de adoptar tecnología 4.0, en especial, después de la coyuntura del Covid-19. Por medio de la revisión documental se busca establecer las mejores estrategias para que a través de la cultura se incrementen las actitudes de confianza hacia el uso de tecnologías agrícolas así como ser una influencia positiva en la intención de adoptar dichas tecnologías</description><issn>2422-4529</issn><issn>2422-4529</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNkMtKxDAUhoMoOIyzdZ0XaM2l7aRLGbxBwc3sXJSTk6RUYlOSdjG-kysfYV5MqyO4-m9wOHyEXHOW81JKcSMKIYpS1LlSsj4jqyVnS3H-z1-STUqvjDFRi4KxakVeGqA4-2mOQEPsYOjfAfswgKcHmmYag6d2oB4omDBif_wcqLF0sjgEH7rjByyz9TRZnEKk0MUwWpwh9uGKXDjwyW5Ouib7-7v97jFrnh-edrdNhtu6zriupC6N44jbyrkSVS2E49KC-X5RVQLBOrRMaOWQ80qbQqPmUBptHDNKrkn-exZjSCla146xf4N4aDlrf-C0f3DaBY78AmkGWfI</recordid><startdate>20231011</startdate><enddate>20231011</enddate><creator>Almanza Junco, Carlos Alberto</creator><creator>Aponte Chirivi, Diego Orlando</creator><creator>Parra Acosta, Yenny Katherine</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20231011</creationdate><title>La cultura organizacional y su rol en la adopción de tecnología en el sector agropecuario</title><author>Almanza Junco, Carlos Alberto ; Aponte Chirivi, Diego Orlando ; Parra Acosta, Yenny Katherine</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c799-1b63b5df1cc76ff5c8922f13ead400862caefce02b8fc116bd4bcb1a5dbdf0d83</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Almanza Junco, Carlos Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Aponte Chirivi, Diego Orlando</creatorcontrib><creatorcontrib>Parra Acosta, Yenny Katherine</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>CITAS</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Almanza Junco, Carlos Alberto</au><au>Aponte Chirivi, Diego Orlando</au><au>Parra Acosta, Yenny Katherine</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La cultura organizacional y su rol en la adopción de tecnología en el sector agropecuario</atitle><jtitle>CITAS</jtitle><date>2023-10-11</date><risdate>2023</risdate><volume>9</volume><issue>2</issue><issn>2422-4529</issn><eissn>2422-4529</eissn><abstract>Colombia tiene un gran potencial como dispensa agrícola de la región, cuenta con 114 millones de hectáreas de las cuales son cultivables 39,2 millones, sin embargo, solo se tienen cultivadas 5,3 millones, lo que equivale a un 13,5 de su capacidad productiva (Editorial La República, 2022). Sumado a lo anterior, se identifica la poca adopción de tecnologías 4.0, especialmente en países en desarrollo donde se encuentra un gran potencial de crecimiento y sofisticación del sector. Si bien, en estudios anteriores se ha demostrado que el beneficio económico es la razón principal dada por los productores para adoptar la tecnología disponible, otras actitudes juegan un papel en la decisión de adopción. Este proyecto tiene como objetivo investigar el rol que cumple la cultura organizacional sobre las acciones determinantes para que las empresas agrícolas tengan la intención de adoptar tecnología 4.0, en especial, después de la coyuntura del Covid-19. Por medio de la revisión documental se busca establecer las mejores estrategias para que a través de la cultura se incrementen las actitudes de confianza hacia el uso de tecnologías agrícolas así como ser una influencia positiva en la intención de adoptar dichas tecnologías</abstract><doi>10.15332/24224529.8839</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2422-4529
ispartof CITAS, 2023-10, Vol.9 (2)
issn 2422-4529
2422-4529
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_15332_24224529_8839
source DOAJ Directory of Open Access Journals
title La cultura organizacional y su rol en la adopción de tecnología en el sector agropecuario
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T16%3A29%3A11IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20cultura%20organizacional%20y%20su%20rol%20en%20la%20adopci%C3%B3n%20de%20tecnolog%C3%ADa%20en%20el%20sector%20agropecuario&rft.jtitle=CITAS&rft.au=Almanza%20Junco,%20Carlos%20Alberto&rft.date=2023-10-11&rft.volume=9&rft.issue=2&rft.issn=2422-4529&rft.eissn=2422-4529&rft_id=info:doi/10.15332/24224529.8839&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_15332_24224529_8839%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true