Metodología docente utilizada por el profesorado universitario
En este artículo se analizan las estrategias docentes que el profesorado universitario declara utilizar más frecuentemente en sus clases en un cuestionario de preguntas de respuesta abierta al que respondieron 164 profesores/as de la Universidad de La Laguna. Tras la categorización de respuestas, el...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cultura y educacion 2002-01, Vol.14 (2), p.177-186 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 186 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 177 |
container_title | Cultura y educacion |
container_volume | 14 |
creator | de Mendoza, Ramón Aciego Domínguez, Raquel Martín, Eduardo |
description | En este artículo se analizan las estrategias docentes que el profesorado universitario declara utilizar más frecuentemente en sus clases en un cuestionario de preguntas de respuesta abierta al que respondieron 164 profesores/as de la Universidad de La Laguna. Tras la categorización de respuestas, el cómputo de frecuencias y el análisis de conglomerados, se concluye que el profesorado universitario opta mayoritariamentepor una combinación de estrategias que podríamos secuenciar de la siguienteforma: exposición de contenidos, seguida de discusiones o debates y, posteriormente, de actividades de investigación y producción como el comentario de texto, la resolución de problemas, el estudio de casos o la elaboración de informes. Atendiendo a un análisis diferencial, se observa que las profesoras universitarias tienden a destacar sobre sus colegas varones por hacer un mayor uso de estrategias interactivas y de descubrimiento. Asimismo, los análisis apuntan a la consolidación de unos hábitos o culturas docentes diferenciadas según el área de conocimiento, como puede ser el favorecer o no la interacción con el alumnado o el uso de estrategias específicas como el comentario de texto o la resolución de problemas |
doi_str_mv | 10.1174/113564002760041569 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>sage_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_1174_113564002760041569</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sage_id>10.1174_113564002760041569</sage_id><sourcerecordid>10.1174_113564002760041569</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1379-fe888f61301a0f78e676157c9a7e2f5df11abf3c3316cb770f1f85b44a10edd43</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp9kEtKA0EURQtRMEY34Kg30KZe6puBiAR_EHGi4-alPqFCpytUdZS4J1fhxixpZ0JG7w3OuVwuIZdArwAUnwAwITmlUyUp5SDk7IiMQChdcwB9XP4C1IUQp-Qs53UhqRZqRG6eXR9tbOPq-wsrG43relft-tCGT7RYbWOqXFttU_Qux4Q2VrsuvLuUQ48pxHNy4rHN7uLvjsnb_d3r_LFevDw8zW8XtQGmZrV3WmsvgVFA6pV2UslSz8xQuakX1gPg0jPDGEizVIp68FosOUegzlrOxmQ65JoUc07ON9sUNpj2DdDmd4Lm_wRFmgxSxpVr1nGXutLxsHE9GKHzMW3wI6bWNj3u25h8ws6E3LAD_g9WAnAU</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Metodología docente utilizada por el profesorado universitario</title><source>SAGE Complete</source><creator>de Mendoza, Ramón Aciego ; Domínguez, Raquel ; Martín, Eduardo</creator><creatorcontrib>de Mendoza, Ramón Aciego ; Domínguez, Raquel ; Martín, Eduardo</creatorcontrib><description>En este artículo se analizan las estrategias docentes que el profesorado universitario declara utilizar más frecuentemente en sus clases en un cuestionario de preguntas de respuesta abierta al que respondieron 164 profesores/as de la Universidad de La Laguna. Tras la categorización de respuestas, el cómputo de frecuencias y el análisis de conglomerados, se concluye que el profesorado universitario opta mayoritariamentepor una combinación de estrategias que podríamos secuenciar de la siguienteforma: exposición de contenidos, seguida de discusiones o debates y, posteriormente, de actividades de investigación y producción como el comentario de texto, la resolución de problemas, el estudio de casos o la elaboración de informes. Atendiendo a un análisis diferencial, se observa que las profesoras universitarias tienden a destacar sobre sus colegas varones por hacer un mayor uso de estrategias interactivas y de descubrimiento. Asimismo, los análisis apuntan a la consolidación de unos hábitos o culturas docentes diferenciadas según el área de conocimiento, como puede ser el favorecer o no la interacción con el alumnado o el uso de estrategias específicas como el comentario de texto o la resolución de problemas</description><identifier>ISSN: 1135-6405</identifier><identifier>EISSN: 1578-4118</identifier><identifier>DOI: 10.1174/113564002760041569</identifier><language>spa</language><publisher>London, England: Routledge</publisher><subject>Enseñanza universitaria ; Higher Education ; metodología docente ; teaching strategies</subject><ispartof>Cultura y educacion, 2002-01, Vol.14 (2), p.177-186</ispartof><rights>2002 Taylor and Francis Group, LLC 2002</rights><rights>2002 Taylor and Francis Group, LLC</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c1379-fe888f61301a0f78e676157c9a7e2f5df11abf3c3316cb770f1f85b44a10edd43</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><linktopdf>$$Uhttps://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1174/113564002760041569$$EPDF$$P50$$Gsage$$H</linktopdf><linktohtml>$$Uhttps://journals.sagepub.com/doi/10.1174/113564002760041569$$EHTML$$P50$$Gsage$$H</linktohtml><link.rule.ids>314,776,780,21798,27901,27902,43597,43598</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>de Mendoza, Ramón Aciego</creatorcontrib><creatorcontrib>Domínguez, Raquel</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín, Eduardo</creatorcontrib><title>Metodología docente utilizada por el profesorado universitario</title><title>Cultura y educacion</title><description>En este artículo se analizan las estrategias docentes que el profesorado universitario declara utilizar más frecuentemente en sus clases en un cuestionario de preguntas de respuesta abierta al que respondieron 164 profesores/as de la Universidad de La Laguna. Tras la categorización de respuestas, el cómputo de frecuencias y el análisis de conglomerados, se concluye que el profesorado universitario opta mayoritariamentepor una combinación de estrategias que podríamos secuenciar de la siguienteforma: exposición de contenidos, seguida de discusiones o debates y, posteriormente, de actividades de investigación y producción como el comentario de texto, la resolución de problemas, el estudio de casos o la elaboración de informes. Atendiendo a un análisis diferencial, se observa que las profesoras universitarias tienden a destacar sobre sus colegas varones por hacer un mayor uso de estrategias interactivas y de descubrimiento. Asimismo, los análisis apuntan a la consolidación de unos hábitos o culturas docentes diferenciadas según el área de conocimiento, como puede ser el favorecer o no la interacción con el alumnado o el uso de estrategias específicas como el comentario de texto o la resolución de problemas</description><subject>Enseñanza universitaria</subject><subject>Higher Education</subject><subject>metodología docente</subject><subject>teaching strategies</subject><issn>1135-6405</issn><issn>1578-4118</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2002</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp9kEtKA0EURQtRMEY34Kg30KZe6puBiAR_EHGi4-alPqFCpytUdZS4J1fhxixpZ0JG7w3OuVwuIZdArwAUnwAwITmlUyUp5SDk7IiMQChdcwB9XP4C1IUQp-Qs53UhqRZqRG6eXR9tbOPq-wsrG43relft-tCGT7RYbWOqXFttU_Qux4Q2VrsuvLuUQ48pxHNy4rHN7uLvjsnb_d3r_LFevDw8zW8XtQGmZrV3WmsvgVFA6pV2UslSz8xQuakX1gPg0jPDGEizVIp68FosOUegzlrOxmQ65JoUc07ON9sUNpj2DdDmd4Lm_wRFmgxSxpVr1nGXutLxsHE9GKHzMW3wI6bWNj3u25h8ws6E3LAD_g9WAnAU</recordid><startdate>20020101</startdate><enddate>20020101</enddate><creator>de Mendoza, Ramón Aciego</creator><creator>Domínguez, Raquel</creator><creator>Martín, Eduardo</creator><general>Routledge</general><general>SAGE Publications</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20020101</creationdate><title>Metodología docente utilizada por el profesorado universitario</title><author>de Mendoza, Ramón Aciego ; Domínguez, Raquel ; Martín, Eduardo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1379-fe888f61301a0f78e676157c9a7e2f5df11abf3c3316cb770f1f85b44a10edd43</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2002</creationdate><topic>Enseñanza universitaria</topic><topic>Higher Education</topic><topic>metodología docente</topic><topic>teaching strategies</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>de Mendoza, Ramón Aciego</creatorcontrib><creatorcontrib>Domínguez, Raquel</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín, Eduardo</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Cultura y educacion</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>de Mendoza, Ramón Aciego</au><au>Domínguez, Raquel</au><au>Martín, Eduardo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Metodología docente utilizada por el profesorado universitario</atitle><jtitle>Cultura y educacion</jtitle><date>2002-01-01</date><risdate>2002</risdate><volume>14</volume><issue>2</issue><spage>177</spage><epage>186</epage><pages>177-186</pages><issn>1135-6405</issn><eissn>1578-4118</eissn><abstract>En este artículo se analizan las estrategias docentes que el profesorado universitario declara utilizar más frecuentemente en sus clases en un cuestionario de preguntas de respuesta abierta al que respondieron 164 profesores/as de la Universidad de La Laguna. Tras la categorización de respuestas, el cómputo de frecuencias y el análisis de conglomerados, se concluye que el profesorado universitario opta mayoritariamentepor una combinación de estrategias que podríamos secuenciar de la siguienteforma: exposición de contenidos, seguida de discusiones o debates y, posteriormente, de actividades de investigación y producción como el comentario de texto, la resolución de problemas, el estudio de casos o la elaboración de informes. Atendiendo a un análisis diferencial, se observa que las profesoras universitarias tienden a destacar sobre sus colegas varones por hacer un mayor uso de estrategias interactivas y de descubrimiento. Asimismo, los análisis apuntan a la consolidación de unos hábitos o culturas docentes diferenciadas según el área de conocimiento, como puede ser el favorecer o no la interacción con el alumnado o el uso de estrategias específicas como el comentario de texto o la resolución de problemas</abstract><cop>London, England</cop><pub>Routledge</pub><doi>10.1174/113564002760041569</doi><tpages>10</tpages></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1135-6405 |
ispartof | Cultura y educacion, 2002-01, Vol.14 (2), p.177-186 |
issn | 1135-6405 1578-4118 |
language | spa |
recordid | cdi_crossref_primary_10_1174_113564002760041569 |
source | SAGE Complete |
subjects | Enseñanza universitaria Higher Education metodología docente teaching strategies |
title | Metodología docente utilizada por el profesorado universitario |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T13%3A04%3A12IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-sage_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Metodolog%C3%ADa%20docente%20utilizada%20por%20el%20profesorado%20universitario&rft.jtitle=Cultura%20y%20educacion&rft.au=de%20Mendoza,%20Ram%C3%B3n%20Aciego&rft.date=2002-01-01&rft.volume=14&rft.issue=2&rft.spage=177&rft.epage=186&rft.pages=177-186&rft.issn=1135-6405&rft.eissn=1578-4118&rft_id=info:doi/10.1174/113564002760041569&rft_dat=%3Csage_cross%3E10.1174_113564002760041569%3C/sage_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_sage_id=10.1174_113564002760041569&rfr_iscdi=true |