El sujeto colonial mulato en la poesía de Juan del Valle y Caviedes

El presente libro incluye catorce trabajos que se enfocan en el estudio de diversos sujetos coloniales que vivieron en los virreinatos americanos entre los siglos XVI y XVIII. El enfoque de cada uno es diverso, como diversos fueron estos sujetos y también las distintas estrategias que utilizaron, no...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando
Format: Buch
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando
description El presente libro incluye catorce trabajos que se enfocan en el estudio de diversos sujetos coloniales que vivieron en los virreinatos americanos entre los siglos XVI y XVIII. El enfoque de cada uno es diverso, como diversos fueron estos sujetos y también las distintas estrategias que utilizaron, no solo para encontrar mejoras dentro del sistema colonial sino, en muchos casos, para reivindicar una identidad individual o colectiva. Se estudian en algunos de estos trabajos también las formas de representación (incluidas sus valoraciones) entre los diferentes grupos de sujetos coloniales: peninsulares, criollos, indios, mulatos, cimarrones; y las estrategias discursivas (imitación, representación, reescritura) que esgrimieron en sus respectivos proyectos. Merece atención en varios de los estudios el Inca Garcilaso de la Vega. Pero también pueden hallarse aproximaciones a las figuras de Alonso Enríquez de Guzmán, Titu Cusi Yupanqui, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan de Espinosa Medrano, Juan del Valle y Caviedes y José Joaquín Fernández de Lizardi, además de otros cronistas y textos de la época.
format Book
fullrecord <record><control><sourceid>cristin_3HK</sourceid><recordid>TN_cdi_cristin_nora_10037_29162</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10037_29162</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-cristin_nora_10037_291623</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjZuC1NLcwtDS2MLc0NTay5GRwcc1RKC7NSi3JV0jOz8nPy0zMUcgtzUkE8lPzFHISFQryU4sPr01USElV8CpNzAPSOQphiTk5qQqVCs6JZZmpKanFPAysaYk5xam8UJqbQd7NNcTZQze5KLO4JDMvPi-_KDHe0MDA2DzeyNLQzMiYsAoAaTMzwg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>book</recordtype></control><display><type>book</type><title>El sujeto colonial mulato en la poesía de Juan del Valle y Caviedes</title><source>NORA - Norwegian Open Research Archives</source><creator>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creator><creatorcontrib>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creatorcontrib><description>El presente libro incluye catorce trabajos que se enfocan en el estudio de diversos sujetos coloniales que vivieron en los virreinatos americanos entre los siglos XVI y XVIII. El enfoque de cada uno es diverso, como diversos fueron estos sujetos y también las distintas estrategias que utilizaron, no solo para encontrar mejoras dentro del sistema colonial sino, en muchos casos, para reivindicar una identidad individual o colectiva. Se estudian en algunos de estos trabajos también las formas de representación (incluidas sus valoraciones) entre los diferentes grupos de sujetos coloniales: peninsulares, criollos, indios, mulatos, cimarrones; y las estrategias discursivas (imitación, representación, reescritura) que esgrimieron en sus respectivos proyectos. Merece atención en varios de los estudios el Inca Garcilaso de la Vega. Pero también pueden hallarse aproximaciones a las figuras de Alonso Enríquez de Guzmán, Titu Cusi Yupanqui, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan de Espinosa Medrano, Juan del Valle y Caviedes y José Joaquín Fernández de Lizardi, además de otros cronistas y textos de la época.</description><identifier>ISBN: 9781938795329</identifier><identifier>ISBN: 1938795326</identifier><language>spa</language><publisher>Instituto de Estudios Auriseculares</publisher><creationdate>2017</creationdate><rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,307,776,881,4034,26544</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttp://hdl.handle.net/10037/29162$$EView_record_in_NORA$$FView_record_in_$$GNORA$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creatorcontrib><title>El sujeto colonial mulato en la poesía de Juan del Valle y Caviedes</title><description>El presente libro incluye catorce trabajos que se enfocan en el estudio de diversos sujetos coloniales que vivieron en los virreinatos americanos entre los siglos XVI y XVIII. El enfoque de cada uno es diverso, como diversos fueron estos sujetos y también las distintas estrategias que utilizaron, no solo para encontrar mejoras dentro del sistema colonial sino, en muchos casos, para reivindicar una identidad individual o colectiva. Se estudian en algunos de estos trabajos también las formas de representación (incluidas sus valoraciones) entre los diferentes grupos de sujetos coloniales: peninsulares, criollos, indios, mulatos, cimarrones; y las estrategias discursivas (imitación, representación, reescritura) que esgrimieron en sus respectivos proyectos. Merece atención en varios de los estudios el Inca Garcilaso de la Vega. Pero también pueden hallarse aproximaciones a las figuras de Alonso Enríquez de Guzmán, Titu Cusi Yupanqui, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan de Espinosa Medrano, Juan del Valle y Caviedes y José Joaquín Fernández de Lizardi, además de otros cronistas y textos de la época.</description><isbn>9781938795329</isbn><isbn>1938795326</isbn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>book</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>book</recordtype><sourceid>3HK</sourceid><recordid>eNpjZuC1NLcwtDS2MLc0NTay5GRwcc1RKC7NSi3JV0jOz8nPy0zMUcgtzUkE8lPzFHISFQryU4sPr01USElV8CpNzAPSOQphiTk5qQqVCs6JZZmpKanFPAysaYk5xam8UJqbQd7NNcTZQze5KLO4JDMvPi-_KDHe0MDA2DzeyNLQzMiYsAoAaTMzwg</recordid><startdate>2017</startdate><enddate>2017</enddate><creator>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creator><general>Instituto de Estudios Auriseculares</general><scope>3HK</scope></search><sort><creationdate>2017</creationdate><title>El sujeto colonial mulato en la poesía de Juan del Valle y Caviedes</title><author>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-cristin_nora_10037_291623</frbrgroupid><rsrctype>books</rsrctype><prefilter>books</prefilter><language>spa</language><creationdate>2017</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creatorcontrib><collection>NORA - Norwegian Open Research Archives</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</au><format>book</format><genre>book</genre><ristype>BOOK</ristype><btitle>El sujeto colonial mulato en la poesía de Juan del Valle y Caviedes</btitle><date>2017</date><risdate>2017</risdate><isbn>9781938795329</isbn><isbn>1938795326</isbn><abstract>El presente libro incluye catorce trabajos que se enfocan en el estudio de diversos sujetos coloniales que vivieron en los virreinatos americanos entre los siglos XVI y XVIII. El enfoque de cada uno es diverso, como diversos fueron estos sujetos y también las distintas estrategias que utilizaron, no solo para encontrar mejoras dentro del sistema colonial sino, en muchos casos, para reivindicar una identidad individual o colectiva. Se estudian en algunos de estos trabajos también las formas de representación (incluidas sus valoraciones) entre los diferentes grupos de sujetos coloniales: peninsulares, criollos, indios, mulatos, cimarrones; y las estrategias discursivas (imitación, representación, reescritura) que esgrimieron en sus respectivos proyectos. Merece atención en varios de los estudios el Inca Garcilaso de la Vega. Pero también pueden hallarse aproximaciones a las figuras de Alonso Enríquez de Guzmán, Titu Cusi Yupanqui, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan de Espinosa Medrano, Juan del Valle y Caviedes y José Joaquín Fernández de Lizardi, además de otros cronistas y textos de la época.</abstract><pub>Instituto de Estudios Auriseculares</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier ISBN: 9781938795329
ispartof
issn
language spa
recordid cdi_cristin_nora_10037_29162
source NORA - Norwegian Open Research Archives
title El sujeto colonial mulato en la poesía de Juan del Valle y Caviedes
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T17%3A44%3A09IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-cristin_3HK&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=book&rft.btitle=El%20sujeto%20colonial%20mulato%20en%20la%20poes%C3%ADa%20de%20Juan%20del%20Valle%20y%20Caviedes&rft.au=Cabanillas%20Cardenas,%20Carlos%20Fernando&rft.date=2017&rft.isbn=9781938795329&rft.isbn_list=1938795326&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccristin_3HK%3E10037_29162%3C/cristin_3HK%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true